La Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial experimentó un aumento superior al 100% respecto al mismo período del año anterior. Los datos oficiales muestran una mayor participación ciudadana en la defensa de sus derechos como consumidores. Los servicios financieros concentran la mayor cantidad de reclamos.
Hasta junio de 2025, se recibieron 1.515 pedidos de intervención en toda la provincia, lo que representa una media mensual de 253 casos. De este total, se formaron 1.180 expedientes con denuncias formalizadas, mientras que 515 expedientes fueron resueltos en etapa conciliatoria.
El organismo celebró 215 audiencias de conciliación durante este período, y atendió las necesidades de consumidores en conflicto con empresas y prestadores de servicios.
El análisis de los datos muestra que los servicios financieros concentran la mayor cantidad de reclamos. Los bancos y entidades financieras registran 267 casos formalizados, principalmente por operaciones no autorizadas y consultas sobre tarjetas de crédito.
La distribución por sectores indica que:
– Servicios: 38,4% del total de denuncias
– Planes de ahorro: 25,3%
– Bancos/Financieras: 15,2%
– Bienes: 15,1%
– Compras online: 6%
Las denuncias provienen de toda la provincia, con una distribución que refleja la densidad poblacional. San Luis capital concentra el 54% de los casos, seguida por Villa Mercedes con el 36% y Merlo con el 10%. La Dirección destaca el crecimiento en Villa de Merlo, que cuadriplicó su recepción de pedidos en el período interanual 2024-2025, consolidándose como la cabecera con mayor incremento relativo.
Un aspecto relevante es que 137 denuncias corresponden a consumidores hiper vulnerables, lo que muestra la tarea del organismo con la protección de sectores que requieren atención especial. El incremento en las denuncias se vincula con la implementación de la Ventanilla Única Federal (VUF) y otras medidas complementarias que facilitaron el acceso ciudadano a través de formularios electrónicos.
Esta modernización permitió que más consumidores puedan formalizar sus reclamos de manera ágil, ampliando el acceso a los servicios de defensa del consumidor. La Dirección fortalece su trabajo territorial con viajes al interior provincial y barrios de la capital sanluiseña para tareas de concientización y asesoramiento. Además, desarrolla vínculos institucionales con organismos afines como municipalidades, el Colegio de Abogados y la Dirección de Personas Adultas.
Con una media mensual de 253 intervenciones y 176 expedientes formados, el organismo consolida su rol como referente en la protección de los derechos del consumidor. Los números del primer semestre de 2025 reflejan tanto una mayor conciencia ciudadana sobre sus derechos como la efectividad de las herramientas implementadas para facilitar el acceso a estos servicios.
Fuente: ANSL