Este martes por la mañana, los gremios que integran la Mesa Intersindical realizaron una manifestación en la esquina de avenida Presidente Perón y Pedernera, frente a la sede de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS). La protesta fue el puntapié inicial de una jornada de trabajo que culminó con la presentación interna de un proyecto de ley para establecer un sistema de paritarias provinciales, algo que nunca existió en San Luis.


La actividad contó con la participación de los sindicatos Sijupu, ATE, SIEP, APEL, UTEP y APTS. Uno de los ejes centrales de la jornada fue la falta de diálogo por parte del Gobierno provincial, que fue señalada por los referentes gremiales como uno de los principales motivos del reclamo.

“Nosotros nos hemos convocado en el día de hoy, sobre todo para hacernos notar, porque ya evidentemente no hemos sido escuchados. Hemos terminado toda la vía administrativa previa, como corresponde a cualquier reclamo, hemos dado algunas alternativas de solución, pero lamentablemente no hemos sido ni siquiera llamados para ver cuál sería la respuesta”, expresó Miriam Porter, secretaria general de APTS.

La dirigente confirmó que durante la jornada de hoy se iba a realizar el “lanzamiento” del proyecto de paritarias. Según explicó, este instrumento buscará que “los trabajadores del Estado puedan sentarse en una mesa de negociación salarial y poder también poner nuestras oportunidades en cuestiones salariales”.

Porter indicó que hoy se iba a presentar un primer borrador del proyecto a los gremios que integran la mesa y que cuando se defina el proyecto en su totalidad se dará a conocer a la sociedad. Además, comentó que vienen trabajando con el secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Fabián Felman, quien asesora a los sindicatos puntanos en el diseño del esquema paritario.

Por su parte, Carlos “Chino” Peralta, secretario general de UTEP, destacó que “la única provincia que no tiene paritaria, el único gobierno que no se junta con los sindicatos, con los representantes de los trabajadores, es el de San Luis”.

Durante el encuentro, los gremios también comenzaron a definir posibles medidas de fuerza en función del rechazo oficial a los reclamos salariales y laborales. “El cuerpo de delegados nos ha enviado un informe. Lo hemos solicitado para que se vote en asamblea cuáles van a ser las medidas a tomar. Hemos puesto las movilizaciones, los quites de colaboración, el paro y algunas otras medidas que vamos describiendo”, explicó Porter.

Peralta, por su parte, señaló que durante el plenario también se abordaron los fundamentos del proyecto y la importancia de una ley de paritarias. “Vamos a explicar qué es una paritaria, porque nosotros tenemos experiencia con la paritaria nacional, pero nunca la hemos vivido, nunca la hemos sentido, a nivel provincial. Además, vamos a explicar por qué es tan importante tener una paritaria, porque no se trata sólo de los salarios, sino también de las condiciones de trabajo y de los establecimientos y más”, sostuvo.

En cuanto al vínculo con el Gobierno, el dirigente de UTEP fue contundente: “Nada. Hoy le dije a una funcionaria: lamentamos la falta de diálogo. Hoy está nuestro secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos y el ministro no lo ha percibido. Fabián Felman estuvo en Catamarca, en La Rioja, estuvo en Misiones, está recorriendo el país y ha sido recibido por todos los ministros de Educación. Entonces, seguimos con la misma. Esta Intersindical aguarda una respuesta del ministro (de Gobierno) Amondaraín desde abril de este año. O sea, hace tres meses que no tenemos contacto con él”.