Este jueves por la mañana, un grupo de vecinos del barrio popular La Vecindad se manifestó en el ingreso a Terrazas del Portezuelo para exigir que se concreten las obras necesarias para contar con electricidad en condiciones seguras y legales. Si bien el barrio fue incorporado en 2021 al Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), con 66 familias, las 136 que hoy lo habitan continúan dependiendo de conexiones precarias e ilegales.
“Estamos con el mismo reclamo. Estamos asentados en Renabap, que es la ley nacional que nos cede el terreno y somos titulares del terreno. Y esta lucha viene hace años, en la cual nosotros pedimos la luz legal”, expresó Jessica Guzmán, una de las vecinas que participó de la protesta. “La luz que nos han venido colocando es precaria. Cada vez que uno enchufa algo, saltan los fusibles, se queman los fusibles”, detalló.
“Edesal tiene la disposición de ir, de cambiar el fusible, pero es un fusible que dura ¿cuánto? 3 horas. Y nos volvemos a quedar sin luz. Y ellos están permanentemente cambiando el fusible. O sea, ya no hay una solución por parte de Edesal a no ser que el Gobierno haga toda la conexión legal que necesitamos”, añadió.
Guzmán explicó que algunas obras se iniciaron a través del Movimiento Evita durante el gobierno anterior, pero solo alcanzaron a las 66 familias asentadas en el Renabap. “Se logró conseguir lo que era la pilastra y el cableado. No pudimos con las otras familias. Quedó ahí la obra. No se colocan los medidores. No entendemos por qué no nos quieren colocar la luz. Es un reclamo de 10 años ya”, reclamó.
Actualmente, ningún hogar del barrio cuenta con una conexión formal al servicio de energía. “No pagamos. Nunca pagamos porque nunca nos dejaron acceder. La mayoría acá siempre pidió la luz legal, nunca pidió que nos dieran una luz o que nos prestaran una. Queríamos pagar. Siempre fue ese reclamo”, subrayó Guzmán.
La situación se vuelve aún más urgente en estos días de bajas temperaturas. “Hay bebés recién nacidos que están pasando frío en este momento. Anoche estuvimos sin luz. Ayer estuvimos de las 2 de la tarde hasta la 1 de la mañana en el Puente Blanco. No se acercó nadie, nadie nos dio una respuesta, nadie nos dio una solución. Estar en casa sin luz y estar ahí era lo mismo, por el frío”, sostuvo.
Durante la protesta de este jueves, el presidente de la comisión del barrio fue recibido por funcionarios del Ministerio de Hacienda e Infraestructura. “Esperemos una respuesta y que sea pronta, porque siempre nos dicen que se va a solucionar. La vez pasada el reclamo también fue en la parte del Puente Blanco, y Espacios Verdes (de la Municipalidad de San Luis) nos atendió, pero no nos dio solución. O sea, nos prometen cosas y nunca las cumplen”, remarcó Jessica.
Para finalizar, aseguraron que van a continuar con las propuestas, ya que esa es la única forma en la que consiguen mejoras para su barrio. “Yo creo que hace años los medios nos vienen viendo, nos ven cuando hacemos corte, porque es el mismo tema. Es un tema que no se acaba y que ya estamos cansados. Son 10 años ya”, concluyó Guzmán.




