San Luis recibió más de $603.000 millones por coparticipación federal de impuestos durante el primer semestre de 2025, lo que representa una suba real interanual del 1,9% (descontada la inflación) y una variación nominal del 55%, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
En junio, la provincia recibió $114.422 millones, lo que implica una suba interanual real del 4% y una nominal del 45,5%, de acuerdo al mismo relevamiento.
El Gobierno afirmó hace un par de días que hubo una baja del 17% en la coparticipación de junio respecto a mayo. La coparticipación de San Luis en mayo fue del $118.388 millones, de acuerdo a los datos publicados por el Iaraf. Por lo tanto, bajó $3.966 millones de mayo a junio, lo que representa una disminución del 3,35%.
Según el IARAF, “la disminución de la coparticipación neta registrada en junio se explicaría, fundamentalmente, por la marcada caída real interanual del 20% en la recaudación del Impuesto a las Ganancias”.
En ese sentido, el informe detalla que “incidió de manera negativa en la recaudación del tributo el hecho de que en el período base las personas jurídicas pagaron anticipos en junio en base a la recaudación extraordinaria de mayo 2024, y al reciente cambio en el esquema de anticipos de personas jurídicas mediante una resolución administrativa”.
Esta baja en la recaudación de ganancias “no logró ser compensado por el incremento real interanual del 6,7% en la recaudación del IVA”, afirma el Iaraf. Por otra parte, las transferencias automáticas en junio tuvieron una suba interanual real del 160% por la recaudación de bienes personales.
La fuerte caída interanual de mayo
Cabe recordar que en mayo la coparticipación de San Luis tuvo una caída interanual real del 24,7%, aunque el acumulado anual hasta ese momento todavía mostraba una variación positiva real del 1,3%.
Tal como informó La Gaceta Digital, en mayo de 2024 San Luis recibió $108.893 millones, una cifra récord debido a una recaudación extraordinaria del Impuesto a las Ganancias. Esto generó una suba interanual nominal del 372,7% y una variación real del 24%, lo que marcó un pico histórico de coparticipación para la provincia.
“Dado este récord, para el mes de mayo IARAF había proyectado una baja interanual real en la recaudación del tributo de aproximadamente -21%. Por lo tanto, la caída de este mes fue mayor a la esperada”, concluye el informe.