Durante una visita sin aviso previo a la maternidad provincial Teresita Baigorria, el gobernador Claudio Poggi anunció una intervención de seis meses para revertir el estado de abandono en el que, según denunció, se encuentra actualmente el establecimiento. La medida será encabezada por la exministra de Salud, Claudia Spagnuolo, quien tendrá a su cargo el diseño e implementación de un plan de recuperación integral.


“La maternidad tiene un gran equipo de profesionales que merece ser acompañado. La idea es que hagamos todo lo que tengamos que hacer para que sea lo que fue: un lugar donde las mamás sientan gusto, placer y seguridad para tener a su bebé”, sostuvo el Gobernador, quien también se comprometió a visitar el establecimiento cada dos meses para seguir de cerca el proceso.

Poggi recordó que la maternidad fue creada durante su primera gestión y se inauguró en marzo de 2013 como un centro modelo para la atención maternoinfantil. Sin embargo, aseguró que durante los últimos ocho años fue “abandonada”, tanto en su estructura edilicia como en el funcionamiento general. “Está abandonada la maternidad provincial. Toda hecha pelota, desordenada, sin un peso de mantenimiento durante ocho años. A la mamá le da miedo entrar en la maternidad, la mampostería caída, todo. Y eso desordena a su vez internamente, porque los médicos están peleando con los obstetras. Un despelote”, declaró.

Según indicó el mandatario, en su momento allí nacía el 40% de los bebés de la provincia y era el centro de referencia para derivaciones del interior. “Nos fuimos y la abandonaron”, afirmó. “Es donde nace nuestro bebé, donde hay que controlar a la mamá si tiene algún problema de salud. La abandonaron durante años y tiene unos recursos humanos muy buenos, pero librados al azar”.

La intervención será por 180 días, durante los cuales Spagnuolo deberá presentar un plan de mejoras al Ministerio de Salud y al propio Gobernador en un plazo de 60 días. Poggi pidió expresamente que en ese tiempo el centro vuelva a “estar en el lugar que tiene que estar”.

Durante la recorrida, el Gobernador también compartió un momento con el equipo médico y con una familia oriunda de San Martín, cuyas trillizas —Ailani, Arlet y Angie— nacieron el viernes pasado en la maternidad. Allí felicitó a los padres, Edgar Jofré y René Tobares, y les entregó un ramo de flores.

También esta mañana Poggi recorrió junto al intendente Gastón Hissa distintas obras ejecutadas en el barrio Eva Perón. Allí destacó la “rendición de cuentas que hace en cada oportunidad que da un paso más”, y elogió trabajos como la iluminación, el pavimento y el nuevo Centro de Atención al Vecino. “Esa es la forma, eso hace a la transparencia”, señaló.

“En San Luis podamos tener la posibilidad de trabajar en armonía gobierno de la provincia, gobierno municipal, los vecinos, las instituciones. Tiene un valor muy importante porque unimos los esfuerzos, unimos los presupuestos, unimos la presencia, trabajamos juntos”, agregó el mandatario, consultando además a los vecinos sobre la presencia de los anteriores gobernantes en el barrio. “Yo no sé cuántas veces ustedes aquí, en el barrio Eva Perón, lo vieron a Rodríguez Saá, a Tamayo”, lanzó.

Finalmente, Poggi se refirió a su ausencia en los actos oficiales del Gobierno Nacional por el Día de la Independencia en Tucumán. “No inventen nada, no hay nada raro. No llego, y yo normalmente no alquilo avión, como hacía el otro, porque le cuesta a la provincia 15 mil dólares”, explicó. Detalló que fue invitado a la medianoche del 9 de julio y que, por cuestiones logísticas, optó por priorizar su presencia en los festejos que se realizarán en Villa Mercedes. “Aunque quisiera estar, no me da. Vengo en auto, son mil kilómetros. No llego de vuelta porque el acto es a las 0:00 y yo a las 9:00 tengo que estar en Villa Mercedes. No hay otra razón”.