El gobernador Claudio Poggi se refirió este martes a la decisión del Gobierno nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad y traspasar sus funciones al Ministerio de Economía. En declaraciones a medios locales, el mandatario provincial evitó criticar la medida, pero advirtió que lo central es asegurar el mantenimiento de las rutas nacionales, clave para la producción y el transporte en San Luis y en todo el país.


“Yo lo único que me preocupa, con Vialidad Nacional o sin Vialidad Nacional, es que las rutas nacionales tengan mantenimiento”, expresó Poggi. “En un país tan grande como tenemos… San Luis es una provincia productora de bienes. Y el transporte, al no haber ferrocarril en el país, es vía camión. Y las rutas nacionales que nos comunican entre provincias tienen que estar mantenidas, si no se le va a restar competitividad al país”.

El Gobernador insistió en que debe existir “un ente o alguna metodología para que las rutas nacionales estén conservadas y no se las deje caer”. Entre las rutas que atraviesan la provincia mencionó la 188 en el sur, la 147 que conecta con San Juan, la 146 hacia Quines y La Rioja, y la 8 entre Sampacho y Villa Mercedes. También recordó que el tramo puntano de la ruta 7 es mantenido por el Estado provincial bajo régimen de peaje. “Con Vialidad o sin Vialidad Nacional, el Poder Ejecutivo Nacional debería fijar la metodología de conservación”, remarcó.

Fondos fiduciarios y coparticipación
En otro tramo del contacto con la prensa, Poggi habló sobre los acuerdos con el Gobierno nacional y sobre un proyecto que impulsan varios gobernadores para que los fondos fiduciarios eliminados se transformen en recursos coparticipables. “Estamos de acuerdo en eliminarlos porque era un mal gasto innecesario”, señaló, pero explicó que esos fondos se nutrían de impuestos que deberían ser distribuidos entre las provincias.

“Lo que estamos planteando es que se coparticipen”, afirmó. En la misma línea, propuso que los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) también se distribuyan según el índice de coparticipación. “Son de las provincias por la ley de coparticipación, dada la emergencia en todos lados, que se coparticipen con el índice de coparticipación. Eso no afecta en absoluto el equilibrio fiscal de la Nación”, sostuvo.

Poggi indicó que aún no hubo respuesta formal a esta propuesta conjunta, pero que se espera que el tema sea abordado próximamente en el Congreso nacional.