Este jueves, en una conferencia de prensa realizada en la sede de ATE San Luis, el ingeniero industrial Facundo Monti, trabajador del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), advirtió sobre las consecuencias del decreto del Gobierno Nacional que transforma al organismo en un ente centralizado bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio. Según denunció, la medida implica la pérdida de su autonomía, un posible vaciamiento financiero y pone en riesgo cientos de puestos de trabajo en todo el país, incluidos 21 en San Luis.
Monti explicó que, con el nuevo decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación, el INTI “pasa de ser un organismo autárquico, descentralizado, a las antípodas, ser un organismo centralizado dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio”. Y advirtió: “Va a perder su federalidad y su soberanía tecnológica. Esto tiene un impacto gravísimo en la sociedad y, más que nada, teniendo en cuenta el entramado productivo industrial de Argentina”.
En ese marco, afirmó que “están en riesgo, inicialmente, más de 700 puestos de trabajo” debido a que “al centralizarse áreas de INTI, dependiendo del Ministerio de Economía, van a considerar que va a haber varios puestos de trabajo que son redundantes y los van a quitar de la órbita de la Administración Pública Nacional”.
El ingeniero también denunció que “al INTI lo están vaciando” y que “van a quitarle su fuente de ingresos. Todo servicio que facture el INTI va a pasar a la órbita del Tesoro Nacional, lo cual implica que paulatinamente van a ir quitándole las fuentes de financiamiento”.
Además, destacó que el organismo “es superavitario”, y que históricamente tuvo “prácticamente autonomía para operar”. Por eso, consideró que “esta quita de la autonomía financiera económica es una maniobra obviamente para captar fondos y desviarlos a razones o utilizaciones que ya más de uno de nosotros va a imaginar”.
Monti cuestionó el silencio del Ejecutivo provincial ante esta situación: “Desde que surgió este acontecimiento no ha habido ninguna expedición por parte del Ejecutivo Provincial respecto a la preocupación del cierre del INTI”.
En San Luis, el INTI tiene una sede en el campus de la Universidad Nacional de San Luis, donde trabajan 21 personas. “Tenemos un promedio de antigüedad de prestación de servicios en INTI de más de 10 años”, señaló. “Tenemos laboratorios de servicios de análisis físico-químicos microbiológicos, tenemos prestaciones de servicios de meteorología, calibramos balanzas industriales”, explicó Monti, quien también subrayó que “cada vez que van a cargar combustible a la estación de servicio, los surtidores están calibrados por el INTI de tal manera que garantizan que si ustedes cargan un litro de nafta no les vendan 0,8 litros”.
Respecto a la situación institucional interna, afirmó que “por parte de la cúpula directiva del INTI hay una gran negligencia”, y apuntó contra el presidente del organismo: “La mayoría siguen los lineamientos del presidente político puesto por el Gobierno de turno, que es Daniel Afione”. Según explicó, esta semana convocarán a la cúpula directiva del INTI a la Secretaría de Industria y Comercio “para que les notifiquen cómo va a ser la nueva estructura de INTI. Todo a espalda de los trabajadores”.
Finalmente, anticipó que desde ATE Nacional se está evaluando una estrategia judicial para revertir lo dispuesto por el decreto, y llamó a visibilizar el impacto de esta decisión: “Concientizar a la sociedad de todo lo que está en riesgo. Los invito a que googleen todos los servicios que presta el INTI a la industria que garantizan la calidad de vida de los argentinos”.