La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) advirtió que ningún trabajador o trabajadora municipal de la provincia de San Luis alcanza un salario básico que supere la línea de indigencia, según los últimos valores publicados por el INDEC.

Actualmente, una familia tipo necesita ingresos por encima de los $639.029 para no ser considerada indigente. Sin embargo, los básicos municipales en toda la provincia se ubican por debajo de ese umbral. En la capital, por ejemplo, la categoría más baja (categoría 7) percibe un sueldo básico de $322.907, mientras que la más alta (categoría 24) apenas llega a $500.000.

En el interior provincial la situación no es mejor:
• Merlo: entre $330.000 (categoría más baja) y $450.000 (más alta).
• Concarán: básico promedio de $330.000.
• Justo Daract: básico promedio de $350.000.
• Tilisarao: básico promedio de $325.000.
• Luján: básico promedio de $228.482, el más bajo entre los municipios relevados.

Estas cifras reflejan que todos los trabajadores municipales relevados por ATE están por debajo no solo de la línea de pobreza ($1.193.291), sino también de la de indigencia.

Desde el sindicato también se denuncian irregularidades en las liquidaciones salariales. En la ciudad de San Luis, por ejemplo, los trabajadores perciben sumas no remunerativas que superan al sueldo básico. En otras localidades directamente no existen adicionales, no se reconocen tareas insalubres o riesgosas, y las jubilaciones terminan siendo equivalentes a la mínima.

Por ello, ATE exige en su comunicado una urgente recomposición salarial, la implementación de un Convenio Colectivo de Trabajo para todo el personal municipal y la garantía de un piso salarial digno que respete al menos los mínimos establecidos por los indicadores oficiales.