La vivienda propia es una necesidad que trasciende gestiones, y quedó en evidencia que viene siendo insatisfecha desde hace años, tras hacerse públicos los resultados de la inscripción al plan de viviendas Tenemos Futuro, cuya instancia online finalizó este lunes. Hubo más de 190.000 inscriptos en toda la provincia, y este número supera en un 1.260% la cantidad de inscriptos registrada en 2011 en los planes Progreso y Sueños durante la primera gestión de Claudio Poggi.
El ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, informó este miércoles que Tenemos Futuro “concluyó con la inscripción de 66.405 familias conformadas por 190.761 personas. Si lo relacionamos con la población de la provincia, según el Censo 2022, en el que eran 542.060 habitantes, hablamos de que había un 35%, un poco más de un tercio de la población de la provincia, que no tiene resuelta la situación habitacional. Es un dato alarmante”.
El número definitivo de inscriptos seguramente disminuirá una vez que el Gobierno solicite la presentación de la documentación respaldatoria. Sin embargo, que hayan existido 190.000 inscriptos no deja de sorprender. Supera en casi un 1.260% la cifra de 14.000 inscriptos que se registró en 2011 para los planes Progreso y Sueños. Cabe mencionar que el número final en aquel año fue de 13.000. La población provincial entonces era de 432.000 habitantes, según el Censo 2010.
Otro dato a tener en cuenta es que la cifra de 190.000 inscriptos supera en casi un 60% a la población económicamente activa (PEA) del Gran San Luis (conformado por la ciudad de San Luis, La Punta, El Volcán, Potrero de los Funes y Estancia Grande) y representa el 35% de la población total de la provincia, según los datos del Censo 2022.
La PEA del Gran San Luis es de aproximadamente 120.000 personas, según el INDEC. Por lo tanto, la cantidad de inscriptos al plan de viviendas superó en cerca del 60% a la PEA de esta región.
Es conveniente mencionar que el INDEC define a la población económicamente activa como: “las personas que tienen una ocupación o que, sin tenerla, la están buscando activamente. Está compuesta por la población ocupada más la población desocupada”.