La marcha intersindical convocada por los sindicatos que aglutinan a los trabajadores estatales tuvo una masiva convocatoria, con miles de personas que colmaron hasta 5 cuadras en simultáneo del centro puntano. La marcha partió de la tradicional esquina del Correo, subió hasta Rivadavia, la cual tomó hasta 9 de Julio. Allí dobló para tomar San Martín y por esta arteria volver a la esquina del Correo. En un determinado momento, la cabeza de la marcha había cruzado San Martín y Ayacucho (y estaba llegando a Belgrano), mientras que la cola todavía no terminaba de cruzar Rivadavia y Ayacucho. Toda la manifestación fue en total paz. APTS, UTEP, Sijupu, ATE, SIEP, ASDE, CGT, ADU, autoconvocados y jubilados fueron algunas de las agrupaciones que participaron de la movilización.
En el Correo, en un escenario dispuesto a tal fin, los secretarios gremiales dieron sus discursos, con fuertes críticas al ajuste de los gobiernos Nacional y Provincial, promesas de paro general y el pedido de paritarias, con una movilización para acompañar la presentación de un anteproyecto ante la legislatura.
“Mientras nosotros ajustamos nuestra vida, el gobierno se ha ahorrado 190.000 millones de pesos. ¿Escucharon bien? 190.000 millones de pesos, que han salido de congelar nuestro salario, de recortar derechos, y de no darnos lo que nos corresponde a los trabajadores y trabajadoras estatales. Compañeros, entiendan una cosa, hoy no estamos acá pidiendo un beneficio, no estamos acá pidiendo un privilegio, un lujo, estamos acá pidiendo paritarias para toda la provincia, para toda la administración pública, porque es un derecho de los trabajadores y trabajadoras estatales”, dijo Facundo Coria, secretario General del Sijupu, apuntando contra el superávit que se vio reflejado en las cuentas de inversión 2024 del Gobierno.
“No puede haber un mejor servicio de justicia si los trabajadores judiciales tienen salarios que no alcanzan la canasta básica. No puede haber tampoco un servicio de salud público cuando el personal de la salud no cobra como corresponde. No puede haber educación cuando los docentes no son valorados, y no puede haber Estado, compañeros y compañeras, cuando los trabajadores estatales seguimos cobrando migajas. Entonces, si el gobierno tiene la posibilidad de mejorar la vida de la gente, pero prefiere hacer caja, que sepa que del otro lado hay un pueblo que ha despertado, que está luchando y que está dispuesto a luchar contra el despobrecimiento planificado”, continuó Coria.
Por su parte, Carlos Peralta, secretario General de UTEP, dio un poderoso discurso, pidiendo a los trabajadores que no dejen de pelear y asegurando que los sindicatos estarán ahí para acompañarlos. “¿Cuántos somos? ¡Somos más de 10 mil trabajadores! ¡Acá están todos los trabajadores del Estado! Miren, les voy a pedir, les voy a dar las gracias primero. Segundo, les voy a decir, acompáñennos. Miren, como dice el dicho popular, con los dirigentes a la cabeza. ¡O con la cabeza de los dirigentes! ¡Pues bien! ¡Acá están los dirigentes! ¡Acá todos! ¡Llenen los sindicatos! ¡Golpeen las puertas! ¡Exíjannos que seamos unos! ¡Acá vamos a estar para escucharlos!”, prometió Peralta.
“¿Por qué marchamos? ¿Por qué nos convocamos? Por una recomposición salarial, en primera instancia, porque hemos quedado congelados, porque no nos han dado la recuperación del salario que hemos necesitado y que hemos venido pidiendo. También, ¿por qué marchamos? Por la dignidad, por la dignidad de ser un trabajador, de ser tratado como tal, dignamente, por condiciones laborales que correspondan. ¿Por qué marchamos también? Porque somos trabajadores estatales, y con orgullo lo decimos, pese al lineamiento de querer ningunear al laburo estatal, que viene hace tiempo marcando una diferencia de los que trabajamos, en la docencia, en la salud, en los municipios o en los judiciales. Están tratando de desprestigiar el trabajo estatal, cuando el Estado se mantiene por nosotros, que somos los que sostenemos día a día el Estado de la provincia”, dijo la médica Miriam Porter, secretaria general de APTS, en su discurso.
“A ese ajuste salvaje y sin sentido que está ejerciendo el gobierno provincial sobre el Estado, siguiendo, como sabemos, la receta del gobierno nacional, hoy nos enteramos que una nueva ola de despidos está azotando a todo el movimiento obrero. Porque cuando despiden a un compañero en el Estado le duele también al compañero y compañera de la privada, le duele también al vecino de los barrios. Porque los que están despidiendo son compañeros que tienen una función en el Estado. Están despidiendo compañeros de salud, están despidiendo compañeros de la educación, están despidiendo compañeros de seguridad”, dijo Fernando Gatica, secretario General de ATE, quien asegura que se viene una ola de 400 despidos.
“Ni hablar de la barbaridad que hicieron estos que están acá en la Avenida San Martín, la Municipalidad de San Luis, que ni bien asumió los primeros 45 días, echó 300 trabajadores. Por eso digo, esta movilización y esta manifestación, es el primer mensaje para Terraza del Portezuelo, que tiene que reincorporar urgente a todos los compañeros que han despedido, porque si no el plan de lucha se va a agudizar y nos vamos a ir a buscar a ellos hasta que reincorporan a todos nuestros compañeros”, continuó Gatica.
Ante distintos gritos pidiendo el paro general, Gatica aseguró que todos los gremios están de acuerdo. “Yo escucho a los compañeros que están pidiendo el paro y estamos todos de acuerdo. Tenés el compromiso de esta Mesa Intersindical y de las centrales obreras de San Luis, que estamos caminando hacia un paro general provincial. Te puedo asegurar y nos vamos a comprometer absolutamente todos y todas. Ese paro se tiene dar cuánto antes”, dijo el secretario de ATE, quien retomó lo que Coria dijo sobre el superávit de 190.000 millones.
“Dicen que no hay guita. Se ahorraron de todos los que estamos acá y de la provincia, de todos, porque el ahorro que hicieron de los 190.000 millones de pesos se lo sacaron a todos y cada uno de los trabajadores estatales, pero también se lo sacaron a los comerciantes, se lo sacaron a los hoteleros, se lo sacaron a los compañeros de la parte privada, se lo sacaron a las pymes. Entonces, bueno, eso yo coincido con muchos compañeros que dicen que eso no es un ahorro. Ese es un ajuste y una deuda con el pueblo, con el pueblo estatal y con el pueblo puntano”, dijo Gatica.
El gremialista también le dedicó unas palabras al ministro de Gobierno, Gonzalo Amondaraín, quien aseguró, previo a la marcha su compromiso con “el diálogo institucional”. “Diálogo es que nos convoquen y que podamos tener una devolución de lo que planteamos. Hoy los ministros son simples secretarios de Poggi. Toman nota, trasladan y no solucionan”, criticó Gatica. “Entonces, tomá nota Amondaraín, decile a Poggi que lo solucione, porque acá tenés el pueblo estatal en la calle y vamos a seguir luchando. No es verdad que hay diálogo”, añadió, antes de dedicarle unas palabras al ex diputado nacional Alejandro Cacace, actual subsecretario de Reformas Estructurales del Ministerio de Desregulación de la Nación, quien sostuvo que hay que seguir recortando.
“No lo vamos a insultar porque después dicen que somos groseros”, dijo Gatica, cuando alguien lo interrumpió y dijo que Cacace “es un hijo de puta”, a lo que el sindicalista inmediatamente “adhirió”. “Realmente verlo a Cacace el otro día dando la nota, riéndose de que Milei le había pedido de que tiene que profundizar la motosierra y reírse de los 53.000 despidos que ha habido en el Estado Nacional, realmente es para repudiarlo”, dijo Gatica, calificando al funcionario como un “payaso que se comió el verso y está subido arriba de un pony que no es de él”.
Para finalizar, le dijo a los miles de presentes que la intención es movilizarse en las próximas semanas para llevar a la Legislatura el anteproyecto de ley para la realización de paritarias en el territorio provincial, algo que jamás ha existido en San Luis. “Necesitamos movilización como esta, o mucho mayor para presentar esa ley. Una ley que va a ser histórica y que la vamos a conseguir nosotros. Nos calienta dos carajos los que dicen que no son momentos. Los momentos los vamos a poner los trabajadores. Y hoy queremos ley de paritaria”, cerró Gatica.
La marcha en todo su alcance
Ver esta publicación en Instagram
Los discursos de este jueves
Ver esta publicación en Instagram