El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) reveló en un informe que San Luis tuvo un 7,9% de suba real interanual en julio de la coparticipación y un acumulado anual real del 2,8%. Sin embargo, el IARAF advierte que de confirmarse la inflación pronosticada de julio, la coparticipación a nivel nacional bajaría un 9,3% respecto al mismo mes de 2023.
San Luis recibió en julio $106.255 millones que se traduce en una suba nominal interanual del 53,9% y real interanual del 7,9%. Además, la Provincia recibió $8.167 millones menos que en junio, un 7,13% menos.
“La suba de la coparticipación neta registrada en julio se explicaría, fundamentalmente, por la marcada suba real interanual del 20% en la recaudación del impuesto a las ganancias. Incidió de manera positiva en la recaudación del tributo la reforma introducida en la ley BASES a personas físicas y al hecho de que recientemente mediante una resolución administrativa se cambió el esquema de anticipos de personas jurídicas, disminuyendo el importe abonado en junio e incrementando el de meses siguientes”, dice el informe del Iaraf.
Hasta julio, San Luis ha recibido $709.480 millones en 2025, un incremento interanual nominal del 53,9% y real del 2,8%.
A pesar de la suba interanual, la entidad remarca que la coparticipación sigue siendo baja respecto a 2023. “Teniendo una perspectiva de los últimos 10 años, el monto de las transferencias automáticas reales totales de los primeros siete meses del año, de confirmarse la inflación supuesta del 1,9% mensual en julio, se ubicaría en el sexto puesto (ordenando de mayor a menor). Respecto al mismo periodo de 2023, los envíos reales del 2025 serían 9,3% menores. Por su parte, los envíos en términos reales en concepto de coparticipación acumulados al mes de julio de 2025 se ubicarían en el sexto puesto de los últimos 10 años”, dice el informe.