A través de un extenso comunicado difundido este viernes, el equipo docente de la Escuela Pública Digital Albert Einstein, en sus niveles inicial, primario y secundario, informó que no comenzará con los talleres previstos para la segunda etapa del año como medida de reclamo ante la falta de respuestas salariales por parte del Gobierno provincial. La Gaceta Digital viene informando sobre la situación de los docentes de estas escuelas desde el pasado mes de abril.
En el texto, las y los docentes aseguran que sus salarios están “un 50% por debajo de lo que cobran otros docentes con la misma carga horaria en escuelas públicas y privadas”, a pesar de trabajar 39 horas reloj semanales, “lo que equivale a 58,5 horas cátedra, muchas veces excediendo esa jornada”. Por tal motivo, aclaran que no piden un aumento de sueldo, sino “una recomposición salarial”.
La situación salarial descripta en el comunicado se ve agravada por la imposibilidad de tomar horas en otros establecimientos, ya que, para formar parte de esta escuela, se exige una dedicación full time. “Este modelo de trabajo ha llevado a que la Escuela Pública Digital Albert Einstein sea reconocida como una institución de prestigio, premiada local, provincial, nacional e internacionalmente. Pero esta exclusividad también implica que no podemos tomar horas en otros establecimientos”, plantean.
Además del reclamo salarial, el cuerpo docente señala que no se les reconoce la antigüedad ni la continuidad laboral, dado que sus contratos se renuevan periódicamente, lo que impide cualquier tipo de planificación personal o familiar a mediano o largo plazo.
“Lo más preocupante es que muchos de nosotros no logramos llegar a fin de mes. Sostenemos hogares, pagamos alquileres, acompañamos a nuestras familias y cubrimos, como podemos, necesidades básicas como alimentación, salud y educación”, afirman, y aseguran que continúan enseñando con compromiso y vocación, pero en medio de “una incertidumbre y una angustia cada vez más difíciles de sostener”.
El comunicado indica que los reclamos ya fueron canalizados por vías institucionales, mediante notas elevadas a las autoridades correspondientes, pero sin obtener respuestas. Por eso, y “con mucho dolor, pero también con esperanza”, decidieron hacer público su reclamo y tomar la primera medida de fuerza: la suspensión del dictado de talleres desde el lunes 4 de agosto. “Sabemos que esta decisión a ustedes los afecta en la organización familiar diaria pero la situación nos obliga a implementar esta determinación”, destaca el comunicado de los docentes.
La nota finaliza con un llamado a la Universidad de La Punta, al Ministerio de Educación y al Gobierno provincial, para que “miren nuestra realidad sin intermediarios, con empatía y decisión, y trabajen en conjunto por soluciones reales y urgentes”.