El Gobierno provincial anunció que avanzará con una nueva licitación para finalizar la construcción del Centro de Deshabituación al Consumo Problemático y Adicciones en La Toma, una obra que había sido impulsada y financiada por el Gobierno nacional durante la presidencia de Alberto Fernández, pero que quedó paralizada en agosto de 2023, tras el triunfo de Claudio Poggi en las elecciones provinciales y la derrota del oficialismo nacional en las PASO. Desde entonces, el proyecto quedó en suspenso por decisión de la actual administración del presidente Javier Milei.

Este lunes, el gobernador Claudio Poggi visitó el predio donde se levanta el futuro centro, acompañado por los ministros de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, y de Salud, Teresa Nigra, así como por funcionarios vinculados a la obra y a las políticas de salud pública.

La iniciativa original surgió de un acuerdo entre las gestiones anteriores de Nación y Provincia, mediante el cual el Gobierno nacional se comprometía a financiar la totalidad del proyecto. Sin embargo, tras el cambio de contexto político a nivel nacional, los trabajos quedaron completamente detenidos y el contrato fue rescindido de común acuerdo.

Ahora, la Provincia buscará reactivar la obra con fondos propios. Según informaron, el centro funcionará como un espacio de contención y acompañamiento para personas con adicciones o consumos problemáticos que requieren tratamiento más allá de la fase preventiva.

El nuevo establecimiento estará ubicado a las afueras de La Toma y tendrá una superficie total de una hectárea, con dos edificios centrales actualmente a medio construir. El plan contempla reparar, refaccionar y finalizar las obras ya iniciadas, además de concluir un polideportivo que integrará funciones recreativas y terapéuticas.

La directora de Obras de Arquitectura y Vivienda, Marina Ortiz, explicó que uno de los desafíos más importantes será completar las conexiones a los servicios básicos. “Hay que diagramar las vinculaciones a redes de agua, cloacas, electricidad”, señaló la funcionaria.

El diseño del centro incluye un hall de ingreso, mesa de entrada, sala de espera, consultorios, salas médicas, área administrativa, núcleos sanitarios, un Salón de Usos Múltiples (SUM), cocina, comedor con salida a una huerta, habitaciones, vestuarios, sala de lectura, enfermería, lavadero y espacio para tender ropa. Además, se prevé un gimnasio, espacios verdes, huertas, cocheras y un cierre perimetral.

Durante la recorrida, Poggi manifestó: “La visita fue para dimensionar y ver, ya que estamos cerrando los números de este año y el que viene, si podemos incluir la propuesta en el presupuesto próximo”.

El gobernador remarcó la importancia de asumir la existencia de las adicciones como paso necesario para abordarlas con seriedad. “Tenemos jóvenes enfermos que necesitan de espacios así. No hay peor desidia que dejar abandonado un lugar que puede ser estratégico para el objetivo que tiene, por eso decidimos retomarlo”, expresó. Y agregó: “Sabemos que puede haber mucha demanda porque es un flagelo que nos tiene mal, pero la Provincia está luchando contra eso tanto desde la seguridad, la prevención, la asistencia y la recuperación”.

Por su parte, la ministra Teresa Nigra señaló: “Este centro va a servir para trabajar la parte de tratamiento de quienes tienen adicciones a cualquier sustancia o consumo problemático. El CPAA que tenemos ahora es ambulatorio, los jóvenes o adultos que requieran internación deben ser derivados fuera de San Luis. El objetivo es que una vez desintoxicados, vengan acá a hacer un periodo de tratamiento o deshabituación”. Además, indicó que la capacidad será de 30 pacientes y que los tratamientos serán de entre 3 a 6 meses, con el objetivo de que “la persona pueda retomar su vida habitual en el trabajo, estudio o la familia”.