Tras inaugurar dos obras en el centro y en el barrio Gráfico, el intendente Gastón Hissa respondió preguntas de La Gaceta Digital vinculadas a la reciente ordenanza que prohíbe la actividad de cuidacoches, conocidos como “trapitos”, y al reclamo de comerciantes por la presencia de manteros en la peatonal puntana.
“Un pedido de mucho tiempo de los comerciantes”
Consultado por este medio, el intendente confirmó que la ordenanza fue promulgada el mismo viernes posterior a su aprobación por el Concejo Deliberante, y que la Municipalidad ya mantuvo un encuentro con autoridades del Ministerio de Seguridad provincial para definir su aplicación.
“Ya hemos previsto una reunión con el Ministerio de Seguridad de la provincia para trabajar de manera conjunta y mancomunada en la operatividad de la norma”, informó Hissa. “Por supuesto fue promulgada inmediatamente, la estábamos esperando, la tenemos que implementar y ejecutar rápidamente, porque eso fue un pedido de mucho tiempo de los comerciantes y de los vecinos que concurren al centro de nuestra ciudad, y se había visto alterada la tranquilidad en varios aspectos”, añadió.
En cuanto a los controles, explicó que se realizará un operativo conjunto entre el Municipio y la Policía. “Va a trabajar conjuntamente la Dirección de Tránsito Municipal con la Policía de la provincia”, señaló. “Para el caso de que la persona que esté ofreciendo este servicio sea menor de edad, sí se da directamente la intervención a la Defensoría del Menor y demás”, explicó.
Manteros: reempadronamiento y ocupación de locales en Chacabuco
El intendente también fue consultado por la situación de los manteros, especialmente por las críticas expresadas esta semana por comerciantes que reclaman un mayor control sobre la venta ambulante, particularmente en la peatonal entre Junín y Pedernera. Si bien reconoció el malestar del comercio local, Hissa sostuvo que se trata de una situación distinta a la de los trapitos.
“Nosotros por el comercio hemos venido trabajando fuerte y mucho, apostando y entendiendo que son generadores de puestos de trabajo”, dijo Hissa en primer lugar, esquivando el eje de la pregunta y enumerando políticas que ha implementado a favor del comercio, como la habilitación única y los proyectos enviados al Concejo para establecer beneficios impositivos a quienes embellezcan sus locales y para comercios amigos de las mascotas.
Cuando este medio le preguntó si el Municipio optará por ese camino en vez de avanzar con sanciones o decomisos a los manteros, el intendente respondió: “Sí, y respondiendo puntualmente a la pregunta, nosotros tenemos que ver lo de la Galería Chacabuco, vamos a hacer un reempadronamiento de la funcionalidad que se le está dando, y de alguna manera, de manera paulatina, y entendiendo la situación en la cual estamos, vamos a hacer un registro y un empadronamiento de la gente que está en esas condiciones prestando el servicio de la venta”.
Por otro lado, puso especial énfasis en que esta “no es la misma situación que la de los trapitos, claramente es otra situación”, aclaró. “Entendemos la incomodidad del comercio y estamos trabajando manteniendo el equilibrio”.
Finalmente, ante una consulta sobre el uso actual de los locales de la Galería Chacabuco, Hissa confirmó que hay espacios que no están siendo utilizados con fines comerciales y que esto también será abordado por el Municipio. “La primera acción va a ser la de reempadronar y de registrar fehacientemente quién está en la Galería Chacabuco. Y una vez que tengamos ese dato, vamos a optimizar cada uno de los comercios para darle lugar a gente que realmente cumple con los requisitos para ocupar el lugar”.
Obras en el centro: nueva luminaria y semáforos
Más temprano, el jefe comunal encabezó dos actos de inauguración de obras. Uno de ellos fue en la esquina de Las Heras y avenida Presidente Perón, donde se instalaron 200 nuevas luminarias LED en el marco del plan “Iluminando tu Barrio”, que forma parte del programa provincial “Construyendo con tu Pueblo”.
“Son fondos que se afectan desde la provincia y del municipio para, bueno, delinear políticas públicas en conjunto”, explicó. “Visibilizamos la colocación de 200 luminarias LED en el centro de la ciudad, por la avenida Juan Domingo Perón. Pusimos ahí y el resto en el centro, también en la calle Colón, en la calle San Martín, en la calle General Paz, en la calle Maipú”, enumeró.
El intendente aclaró que no se trata de un reemplazo de lámparas de sodio, sino de luminarias LED que ya estaban en uso, pero cuya vida útil estaba agotada. “Las reemplazamos y colocamos 200 luminarias con mayor potencia. Había de 100 y 150 watts, bueno, las subimos a 200. Entonces eso repercute en mejor transitabilidad, visibilidad, accesibilidad”.
En ese sector también se colocó un nuevo cuerpo de semáforos, ya operativo desde junio, “muy pedido por vecinos porque había muchos accidentes viales”.
“Solamente, en la luminaria, más de 40 millones de pesos”, detalló Hissa sobre la inversión. “Después, bueno, hay que tener en cuenta las grúas, los cables, los brazos que se colocaron. Así que, bueno, un poco más que eso, ¿no? Pero, la verdad que importante inversión”.
Una plaza recuperada en el barrio Gráfico
El segundo acto se realizó en el barrio Gráfico, donde la Municipalidad inauguró la puesta en valor de una plazoleta abandonada. Según relató Hissa, esta obra surgió a partir de una demanda de vecinos durante una visita del programa “La Muni Más Cerca” en marzo.
“Se acercaron muchos vecinos, adultos mayores, muchos de ellos, y lo que pedían todos era la puesta en valor de esta plazoleta, que en algún momento supo ser punto de encuentro de los vecinos, y que había pasado a ser un foco de inseguridad, de insalubridad”, explicó. “Colocamos la luminaria, hicimos bancos y también mesas para que ellos pudieran venir a tomar un mate, a compartir, se forestó, se pintó, se colocó señaléctica, protectores para que no ingresen también motos o autos por algún accidente, se pintó un mural, quedó la verdad muy lindo”.
La inversión fue de 7,5 millones de pesos e incluyó rampas de accesibilidad y mejoras en la infraestructura del espacio. Hissa resaltó que se trata de una obra basada en el contacto directo con los vecinos: “Cuando uno viene a inaugurar o a poner en valor una obra, y es en base a lo que he escuchado de los vecinos. Hoy había 15 vecinos, 20 vecinos que estaban acá, bueno, ansiosos y contentos por esta puesta en valor porque lo han esperado muchísimos años”.
“Nos decían que esta plazoleta no tenía luminaria, entonces era un foco de insalubridad y de inseguridad, entonces imagínense ahora verlo convertido en esto”, concluyó.