Las concejales Huatay y Medina dijeron que iban a hablar con la prensa, pero luego no lo hicieron.

Un nuevo papelón protagonizó hoy el oficialismo municipal en el Concejo Deliberante, al aprobar sin poder explicar un proyecto de exenciones impositivas para comercios que inicien, amplíen, refaccionen y/o realicen mejoras en sus locales comerciales. La oposición se mostró a favor de este proyecto en general, pero planteó una serie de interrogantes que el oficialismo no supo o no quiso responder con respecto a la discrecionalidad del Ejecutivo para otorgar estos beneficios.

Esta idea fue reforzada por el destrato a la prensa al terminar la sesión, ya que cuando quienes estábamos presentes preguntamos si podían hablar del tema, la presidenta del bloque oficialista, Lizbeth Huatay Otiniano, y la presidenta de la comisión de Hacienda y Presupuesto, Micaela Medina, pusieron cara de pánico, pero dijeron que “sí” y que lo iban a hacer “arriba” (o sea en la sala de reuniones al lado de Presidencia) dentro de “unos minutos”. Pasaron los minutos y el responsable de prensa del Concejo bajó para avisarnos que no iban a dar la conferencia, reforzando esta idea de que no podían explicar lo que minutos atrás habían aprobado.

En cuanto al tratamiento del proyecto, el mismo comenzó con Medina leyendo que el proyecto del Ejecutivo busca “impulsar el desarrollo económico local”, otorgando beneficios como “la exención total del derecho de construcción, tasas municipales y cánones por presentación de planos de cartelería a comercios que inicien, amplíen, refacciones o realicen mejoras edilicias en sus locales comerciales”. Los beneficios son “temporales y específicos”, añadió Medina, trabándose al leer que el sector comercial enfrenta “seria, series dificultades para desarrollarse en el contexto actual”.

El texto que leyó Medina también señala que la iniciativa no se limita al centro de la ciudad, sino que establece una división en “cuatro ejes comerciales” definidos en un mapa que, desde la oposición comentaron, no se encontraba en el expediente.

Por el lado de la oposición, el concejal Andrés Russo emitió un despacho por minoría, proponiendo otra redacción para el artículo 2, pero apoyó la iniciativa, ya que supone un alivio para los comerciantes que sufrieron el tarifazo del año pasado del 370% y que “lleva casi un 600% desde que asumió el intendente Hissa”. En concreto, el artículo 2 que cuestionó la oposición dice: “Otorgar el beneficio de exención total en el concepto de tasas municipales, a los comercios que inicien, amplíen, refaccionen y/o realicen mejoras sobre la superficie cubierta, destinada a la actividad comercial de micro y macro emprendimientos que se encuentren dentro del ejido municipal”.

Russo consideró que esta redacción es poco clara y contó que, en una reunión con la secretaria de Hacienda, Fabiana Malamud, preguntó si se trataba de “todas las tasas”. La respuesta fue que se refería a alumbrado, barrido, limpieza y agua. “Yo planteo que, si ya que le vamos a dar la eximición a los que construyen en las tasas de construcción, ¿por qué no le damos la eximición también en las que inciden sobre el comercio? La respuesta fue que no, que iba a salir así como estaba”, dijo el opositor que, en su despacho por minoría, propuso una nueva redacción del artículo 2, consignando los títulos de la ordenanza de tarifaria 2025 sobre los cuales se aplicaría el beneficio”.

“Este problema de redacción que tiene el artículo 2 básicamente es para que después el beneficio sea discrecional”, continuó Russo, señalando que la redacción “tiene que ser clara y con la tarifaria en la mano”. Como ejemplo, mencionó el proyecto de habilitación única e indefinida, asegurando que “según la cara del cliente te la dan indefinida o con vencimiento”. El opositor luego agregó que, indagando sobre este tema, desde el oficialismo le dieron “3 respuestas distintas”.

A esta crítica se sumó Alejandro Cordido y aseguró que esta iniciativa se llama “proyecto Carrefour”, para beneficiar a la obra que se está construyendo en la zona sur de la ciudad. “No está pensando en los pequeños comerciantes, porque les pegó el tarifazo más grande de la historia de la ciudad”, dijo el opositor. “El comerciante que no se le arrodille no va a recibir nada. Es arbitrario, es antidemocrático, es autoritario”, añadió.

“Los legisladores del oficialismo no dieron un solo número de cómo impacta. No hay números acá. Después del tarifazo más grande de la historia de la ciudad, quieren una lapicera mágica para otorgarle una exención a quien quiera”, continuó el verborrágico opositor, pidiéndole al oficialismo que “si quieren beneficiar a todos los comercios, acompañen el artículo 2 de Russo”.

¿Qué hizo el oficialismo? Se mantuvo en silencio, levantó la mano para lograr la aprobación de este proyecto y luego prometió dar una conferencia de prensa para hablar del tema, solo para cancelarla después de haber tenido a los medios esperando en el patio del Concejo.