El caos volvió a reinar este jueves en el Concejo Deliberante, en una jornada que terminó con la oposición retirándose y la presidenta del cuerpo, Laura Sánchez, asegurando que aplicará el artículo 83 del reglamento, el cual establece que ningún concejal podrá retirarse del recinto sin permiso de presidencia y que, si lo hacen, se les aplicará un descuento del 2% de la dieta en el mes correspondiente. “O sea, para que quede claro se les descontará el sueldo a los concejales que se retiran y no trabajan”, manifestó Sánchez.


Previo al conflicto, hoy primaron las declaraciones de interés por sobre las ordenanzas que realmente mejoran la vida de los vecinos de la ciudad. Así es como se declaró de interés legislativo, municipal y cultural la festividad boliviana de la Virgen de Urkupiña, que se celebra cada 15 de agosto y reúne a cientos de fieles en una expresión de fe, música y danzas tradicionales- También se rindió homenaje al grupo folklórico Algarroba.com en el marco del Día Nacional del Cantor Cuyano por su trayectoria y aporte a la difusión del folklore, y se declaró de Interés la conmemoración del 17 de agosto por un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, reafirmando la importancia de su legado histórico y patriótico.

La sesión comenzó a calentarse con el planteo de la oposición con respecto a una nota presentada por el Tribunal de Cuentas, elevando la memoria anual del ejercicio presupuestario del año 2024, algo que, señalaron desde la oposición, se tendría que haber hecho antes de finalizar el mes de julio. En particular, la oposición apuntó sus críticas contra María Paz Pagano, la presidenta del Tribunal. “Se olvidó la Pagano lo que tenía que hacer y ahora manda 7 días después y nosotros le damos ingreso como si nada. Parece una joda”, criticó el opositor Andrés Russo. “No podemos admitir este expediente, está totalmente fuera de las normas”, añadió.

Russo mocionó que se rechace la nota, pero obviamente el oficialismo, sin mediar palabra, se opuso.

El clima se siguió calentando con un pedido de Paulina Calderón para que la semana que viene se trate un pedido de informe con respecto al desmantelamiento de la antena del barrio Cerro de la Cruz, el cual no se está llevando a cabo. Calderón también se refirió a la no realización del concurso de arte urbano, señalando que el mismo tiene más de una década y que no se ha dado explicación alguno de por qué no se va a realizar en 2025.

El clímax de la mañana fue alcanzado cuando la opositora Julieta Ponce pidió una cuestión de privilegio en contra del presidente Javier Milei por sus políticas en materia de discapacidad. Ponce trajo este tema nacional a la órbita local hablando de la marcha de la semana pasada, señalando que quienes asistieron “no fueron porque tenían ganas de ir a cagarse de frío a la plaza”; y también criticando que la gestión Hissa el año pasado solo gastó un 20% de lo que estaba presupuestado para discapacidad.

Eventualmente, Sánchez dijo que no podía llevar esta cuestión de privilegio “porque se desvirtuó” el planteo de Ponce, mezclando lo nacional con lo municipal. A esto, el oficialista Diego Videla le sumó una moción de orden, pidiendo que se continúe con los asuntos del día. Esto desató un griterío de minutos y varias acusaciones de faltas de respeto de ambos bandos y terminó con la oposición levantándose, acusando a Sánchez de que “está afectando” sus funciones como concejales y retirándose del recinto, por lo que la presidenta del Concejo volvió a amenazar con qué va a aplicar el artículo 83 y realizarles el descuento del 2%.