
Las negociaciones entre el Círculo Médico de San Luis (CMSL) y la obra social del Estado, DOSEP, volvieron a quedar en el centro de la escena este jueves tras la publicación de una nota en un medio provincial oficialista, que afirmó que “otra vez el Círculo Médico de San Luis amenaza con cortar los servicios a Dosep”. Desde la entidad que nuclea a más de 400 profesionales aseguraron que la información “fue completamente sacada de contexto”.
La nota del Círculo Médico y el plus de $1.000
La controversia se originó en una comunicación que el CMSL envió a DOSEP el 13 de agosto, donde se señalaba que se implementaría un cobro extra y que “cualquier sanción” a los médicos que decidan aplicar este cobro “desencadenará en suspender servicios a la obra social”.
Este jueves por la tarde, durante una conferencia de prensa, el Círculo Médico definió que ese cobro adicional será de $1.000 por consulta y explicó las razones de la medida. “Queremos llevar tranquilidad a los afiliados DOSEP de que no es la intención de nuestro círculo llegar a una medida de corte en las prestaciones”, expresó la presidenta Guillermina Amenábar. Sobre la nota publicada en medios provinciales, aseguró que “fue completamente sacada de contexto en el medio de una negociación que llevamos hace meses, sin respuestas favorables por ahora”.
Reclamos y negociaciones inconclusas
El prosecretario de Obras Sociales y Previsión Social, Emanuel Bayona, detalló que la negociación con DOSEP comenzó hace más de tres meses. “Solamente se llevó a cabo la primera parte en los últimos días del mes de abril, en donde se accedió a un aumento inicial en el valor de la consulta y las prácticas médicas, con una promesa de que luego de las elecciones provinciales tener una nueva reunión el 13 de junio para continuar con los aumentos escalonados”, dijo.
Agregó que “nunca logramos dicha reunión” y que tampoco se aplicó “el aumento solicitado y otorgado históricamente conjuntamente con el del empleado público en el mes de julio”, que es del 6%.
Ante esta situación, Bayona anunció: “El Círculo Médico ha decidido comenzar con el cobro extra de mil pesos sobre el valor de la consulta en contexto de una revalorización de la prestación hasta lograr desbloquear este conflicto”. También aclaró que “las prácticas que los socios del Círculo Médico encuentren muy atrasadas se van a generar con presupuesto para no cargar al afiliado con un valor extra inalcanzable”.
La secretaria de Obras Sociales y Previsión, Cecilia Camargo, informó que la medida “se va a tomar a partir del día lunes” y explicó que la comunicación pública se realizó “principalmente respondiendo a esto con lo que nos encontramos en los medios el día de hoy, relacionada con una mala interpretación sobre nuestra negociación con la obra social”.
Sobre la situación del diálogo, Amenábar manifestó: “Enviamos notas y enviamos mails que muchas veces no entran a las casillas. No tenemos una respuesta inmediata y fundamentalmente no tenemos un cronograma de reuniones pactadas ni un cronograma de aumento”.
La postura de DOSEP
En horas de la mañana, el director de DOSEP, Arturo Vergara, brindó una conferencia de prensa en la que aseguró que “el objeto de esta comunicación es llevar tranquilidad a nuestros afiliados respecto a la continuidad y normalidad de las prestaciones”. Sobre la advertencia del CMSL, afirmó: “No existe ningún fundamento para justificar el cobro de un plus o un corte de servicios”.
Vergara sostuvo que desde el inicio de la gestión “se ha trabajado en conjunto con los prestadores actualizando los valores, reduciendo los plazos de pago y adecuando el nomenclador en función de los distintos requerimientos”. Señaló que el Círculo Médico “se encuentra entre los prestadores que mayor recomposición de honorarios han recibido” y remarcó que la orden de consulta “en este momento está en 20.600 pesos”.
Para justificar la posición de la obra social, comparó esos valores con los que se pagan en otras provincias: “En la obra social de Córdoba se paga 15.000, en Santa Fe 18.000, en Mendoza 18.000, en San Juan 14.000, en La Pampa 17.000”. También mencionó que “instituciones privadas como el Fleni o Fuesmen cobran 18.000 y 19.500 pesos respectivamente”.
“El valor de la consulta representa el mayor porcentaje de ingresos en los honorarios de los médicos”, afirmó Vergara. Agregó que desde el inicio de su gestión “la recomposición de este valor implicó un aumento en dólares del 37 por ciento” y concluyó: “La estructura actual de valores prestacionales es adecuada y justa”.
En cuanto a las posibles sanciones, el director de DOSEP advirtió: “Eso constituye un incumplimiento contractual y tomaremos las medidas administrativas y legales que sean correspondientes”. Además, indicó que “en el caso de que el afiliado pague un plus, tiene que solicitar su factura y nosotros procedemos a reembolsarle el dinero”.