Este martes 19 de agosto, los docentes de la Escuela Pública Digital Albert Einstein comenzaron un paro activo de 48 horas en reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales. La medida implica que el personal asiste a la institución, pero no dicta clases, lo que dejó las aulas prácticamente vacías, ya que la asistencia de estudiantes fue mínima. Además, confirmaron que la próxima semana habrá un paro de 72 horas si no hay respuestas.

Desde principios de mes, el cuerpo docente viene realizando distintas acciones para visibilizar la problemática: suspensión de talleres, jornadas de protesta y reclamos públicos que no han tenido respuesta por parte de las autoridades. Ahora, ante el silencio oficial, decidieron intensificar el plan de lucha.

Los educadores sostienen que sus salarios son un 60% inferiores a los de otros docentes con la misma carga horaria en escuelas públicas y privadas, a pesar de cumplir un régimen que equivale a 54 horas cátedra semanales, ya que son contratados por hora reloj. También remarcan que se les exige dedicación exclusiva, lo que les impide trabajar en otros establecimientos, y que no se les reconoce ni la antigüedad ni la estabilidad laboral, ya que los contratos se renuevan de manera periódica.

“Esto no es un reclamo político. Es un reclamo por la dignidad y el respeto a nuestros derechos laborales”, habían expresado en un comunicado anterior. A ello sumaron que además de las tareas pedagógicas, cumplen funciones administrativas y de preceptoría sin el reconocimiento correspondiente.

La comunidad de padres manifestó nuevamente su apoyo a través de cartas abiertas y presencia en la escuela durante la jornada. En esos mensajes destacaron el compromiso cotidiano de los docentes y cuestionaron la falta de respuestas oficiales. “No se trata solo de salarios, se trata de dignidad”, expresaron, en alusión a la precarización denunciada por el plantel educativo.

El reclamo se dirige principalmente a la Universidad de La Punta (ULP), ya que —al igual que ocurre con las escuelas generativas— los docentes son contratados a través de esta institución y no por el Ministerio de Educación, que suele deslindar responsabilidades en estos conflictos. Sin embargo, el involucramiento del Gobierno provincial es innegable, ya que los salarios se pagan con fondos estatales.

Hasta el momento, ni la ULP ni el Gobierno han emitido declaraciones públicas sobre el conflicto, a pesar de que este medio se ha contactado tanto con el Ministerio de Educación como con la Universidad. Mientras tanto, los docentes ratificaron que las medidas continuarán y se profundizarán si no se establece un canal de diálogo urgente.