La tensión entre Dosep y el Círculo Médico de San Luis se profundizó en las últimas horas, luego de que la obra social notificara formalmente la rescisión del convenio vigente entre ambas instituciones. La medida, comunicada este martes mediante carta documento firmada por el director de Dosep, Jorge Arturo Vergara, establece que el vínculo se dará por finalizado a partir de septiembre. Ante este escenario, el Círculo Médico convocó a sus socios a una reunión ampliada para este jueves 21 de agosto, a las 20:30, en la sede ubicada en Colón 1367, con el fin de definir los pasos a seguir.
La decisión se produce después de un fin de semana en el que la obra social provincial anunció que comenzará a contratar de manera directa a los profesionales médicos, dejando de lado la intermediación del Círculo. Según el prosecretario de Obras Sociales y Previsión Social del Círculo, Emanuel Bayona, la noticia tomó por sorpresa a la entidad.
Bayona explicó que la situación se originó en el marco de negociaciones que vienen desarrollándose desde hace varios meses y que no lograron destrabarse. “Se tomó la decisión de empezar a cobrar un aporte extra a lo que es la consulta médica, que interpretamos como una valorización de la prestación”, indicó el médico, quien aclaró que este adicional de $1.000 se estableció como un equivalente al 6% de aumento salarial otorgado al empleado público, que nunca se trasladó al valor de las órdenes de DOSEP.
El representante de la entidad también subrayó que, en ningún momento, el Círculo consideró la posibilidad de romper el vínculo: “Nunca, en ningún tipo de negociación, se ha puesto en pie esta posibilidad. Simplemente lo que se solicita es una reunión o ser escuchados para poder continuar con las negociaciones”.
Uno de los puntos más sensibles del conflicto es la capacidad para sostener la atención médica a los afiliados de la obra social provincial. Según Bayona, el Círculo Médico brinda alrededor de 50.000 prestaciones mensuales a los beneficiarios de Dosep. “Si esto abruptamente se cae y Dosep decide romper el vínculo con el Círculo Médico, (el profesional médico) no va a estar habilitado ya para atender afiliados de Dosep”, advirtió. Además, señaló que sería casi imposible absorber esa demanda en otros ámbitos, dado que tanto el sistema público como el privado ya se encuentran saturados, con turnos diferidos de dos a tres meses.
Finalmente, Bayona alertó que, sin recursos adecuados, la calidad de la atención también se verá comprometida: “Para poder lograr una atención de calidad, se necesita constante capacitación y especialización, estar actualizados en los últimos tratamientos y renovar los equipos médicos con los que se atiende a los pacientes”.