El Ministerio Público Fiscal de la Segunda Circunscripción Judicial acusó hoy a Amado Raimundo Díaz como autor del delito de homicidio triplemente calificado (alevosía, ensañamiento y venganza transversal) y solicitó se lo condene a sufrir la pena de reclusión perpetua. La defensa sostiene que el acusado es inocente.


Luego del control de acusación, Díaz fue trasladado nuevamente al Servicio Penitenciario Provincial, donde continuará cumpliendo prisión preventiva de acuerdo a lo resuelto oportunamente.

La audiencia se realizó en el Juzgado de Garantía Nº 1, a cargo de Alfredo Cuello. Intervino como secretario Fabián Aguilar. En representación del Ministerio Público Fiscal estuvieron presentes Leandro Estrada, Laura Parisi y Gisela Milstein; por la querella Laura Rodríguez y en la defensa del imputado Bautista Rivadera.

Durante la audiencia, Fiscalía expuso su teoría del caso. Recordó que el legajo de investigación se inició el 23 de mayo del 2024. El Ministerio Público Fiscal considera que, ese día, entre las 6:44 y las 6:54 de la mañana, Díaz ingresó al inmueble donde vivía Anahí. Lo hizo aprovechando que tenía una llave de la vivienda, ya que había mantenido una relación sentimental con la madre de la víctima.

Diaz ingresó y le dio muerte a la adolescente, relató el Fiscal, utilizando un elemento punzo cortante que le produjo 25 heridas, principalmente del lado derecho. Dos de ellas fueron mortales y según el resultado de la autopsia el deceso se produjo por un shock hipovolémico.

Esa afirmación del Ministerio Público Fiscal se fundamenta principalmente en cuatro grupos de evidencias, recolectadas durante la investigación:

El análisis de cámaras de seguridad del inmueble donde residía Díaz y de cámaras ciudadanas, que permitieron determinar los movimientos del acusado. Entre otras cuestiones, resaltaron que a las 6:54 se lo ve a Díaz regresando a su domicilio – desde la dirección de la vivienda de la víctima, que estaba a 50 metros-. Aproximadamente diez minutos más tarde, la cámara lo registra saliendo de su domicilio, con otro pantalón y otras zapatillas, y una bolsa, donde podría haber llevado el arma homicida y el jogging utilizado para cometer el hecho.
El contexto en el que fue hallada la víctima, quien se habría encontrado durmiendo al momento del ataque. No había puertas ni ventanas forzadas. Los mensajes del celular de Anahí dejaron de ser contestados a las 6:44 de la mañana del 23 de mayo.

Las lesiones producidas a la víctima: fueron 25 en total, dos letales. Se encuentran en su mayoría del lado derecho, por lo que el ataque habría sido realizado por alguien hábil con la mano izquierda. Fiscalía aseguró que, según el registro de una cámara de seguridad donde Díaz estuvo alojado, se pudo constatar que es hábil con la mano izquierda.

Las conclusiones arribadas mediante pericias químicas, realizadas sobre una campera que Díaz utilizó esa mañana y que fue oportunamente secuestrada. Las manchas de sangre encontradas, después de analizado el material genético, corresponden en un 99 por ciento al ADN de la adolescente.

Fiscalía encuadró al hecho como un homicidio triplemente calificado – por alevosía, ensañamiento y venganza transversal- y solicitó que Díaz sea condenado a la pena de reclusión perpetua. Como agravantes mencionó la dinámica del hecho, el horario de la madrugada que se asimila a una condición de nocturnidad, y entre otros, la cantidad de lesiones. No encontró atenuantes.

La querella adhirió en todo a lo manifestado por el Ministerio Público Fiscal y destacó entre las evidencias el material genético encontrado en la campera del acusado y además, las declaraciones que demostrarán la dinámica de la relación que mantenían el acusado y la madre de la víctima, en la que existían por parte del hombre actos de control y cosificación.

La defensa, por su parte, no formuló objeciones formales a la acusación y sostuvo que Díaz es inocente.

Luego de escuchar a las partes, el Juez dispuso la apertura a juicio de la causa y la elevación a la Oficina Judicial a fin de que fije la fecha de inicio del debate. A continuación, el Ministerio Público Fiscal, la Querella y la Defensa debatieron sobre las pruebas que se incluirán en el transcurso del juicio, entre ellas la querella incorporará un informe psicológico de la madre de la víctima, el análisis de 69 fotografías incorporadas al legajo de investigación y la Defensa en tanto presentará una nueva pericia sobre la tarjeta de memoria que tiene el registro de la cámara de seguridad del domicilio del acusado.

Fuente: Prensa Poder Judicial