En la tarde de este viernes, el Gobierno provincial remitió a la CÔmara de Diputados el proyecto de presupuesto 2026, que contempla un monto de $1.885.788.614.110. Tiene apenas un aumento del 2,42% respecto al presupuesto 2025, por lo que probablemente quede por debajo la inflación del próximo año.


La diferencia en el monto del proyecto de presupuesto 2026 con el de 2025 es de $44.574.330.915.

SegĆŗn dieron a conocer desde el Ejecutivo, el proyecto de presupuesto 2026, contempla que el 82% del total se destine a gastos corrientes y el 18% a gastos de capital.

Desde otro punto de vista, el 89% del presupuesto serĆ” para gasto de personal, coparticipación a los municipios, pago de planes sociales y el financiamiento del Poder Judicial. El 11% restante ā€œse destinarĆ” al financiamiento del funcionamiento estatal y a la ejecución de obras pĆŗblicasā€, aseguran desde el Gobierno. El 50% del presupuesto de la obra pĆŗblica serĆ” destinado a la construcción de viviendas.

El 60% del gasto estÔ afectado a las Ôreas de educación, salud y seguridad.

Este sÔbado, ministro de Hacienda e Infraestructura, Néstor Ordóñez, concurrió a la Legislatura para informarle sobre el proyecto de presupuesto 2026 al vicegobernador Ricardo Endeiza y al presidente de la CÔmara de Diputados, Alberto Leyes.

Al momento de publicación de este artículo no se conocen mÔs detalles del proyecto, pero este medio los darÔ a conocer el próximo lunes.