La Gaceta Digital tuvo acceso al proyecto de presupuesto 2026 que el Gobierno provincial remitió a la Legislatura para que sea convertido en ley. Para el año que viene, la gestión Poggi confeccionó un presupuesto por $1,885 billones y vaticina que los recursos caerán en términos reales (restando la inflación) en 2026 respecto a 2025. La mitad de los recursos serán destinados al pago de salarios de los empleados de la administración pública, empresas estatales, escuelas privadas, autogestionadas y el resto de los trabajadores del Estado provincial. Sin embargo, presupuestó más de $118.000 millones brindar soluciones habitaciones a 2.600 familias y se garantiza la continuidad de las políticas de gobierno.


LGD reveló el domingo que el presupuesto del año que viene tiene una solamente una suba del 2,42%, es decir, $44.574.330.915 más que el de 2025. Según los fundamentos del proyecto de presupuesto 2026, “si bien podría verificarse un incremento interanual derivado de la mera devaluación monetaria, éste se neutralizará con la caída de los ingresos del ejercicio actual por constituir la base de cálculo para el próximo. A rigor de verdad, en términos reales, los recursos de 2026 caerán respecto de 2025”.

“Ello exigirá un exhaustivo control y contención del gasto dado que, a diferencia de los recursos las erogaciones crecerán en función de la inflación proyectada, estimada entre el 10% y el 16% según distintas fuentes nacionales e internacionales (Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central de la República Argentina, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, JP Morgan, entre otros)”, dice el proyecto del Ejecutivo.

El total de recursos presupuestado para 2026 es de $1.885.788.614.110 de los cuales el 77% provienen de recursos federales y nacionales como es la coparticipación y el 23% por recaudación de impuestos provinciales. El 82% de los recursos ($1.828.458.628.962) serán destinados a los gastos corrientes y el 18% a los de capital ($57.329.985.148).

“Se recalca que la mitad de los recursos se orientarán al pago de salarios de la administración pública, entes o empresas estatales, escuelas autogestionadas y de gestión privada y otros poderes del Estado Provincial”, dice otro fundamento del proyecto.

De los gastos de capital, el 11% será para obras e infraestructura pública, “participación a la que debe adicionarse aquella representativa de los fondos provinciales destinados a la ejecución de obras públicas urbanas municipales ejecutadas a través del Proyecto de Inversión Construyendo con Tu Pueblo” por 0,50%”.

El Gobierno estima destinar 60,32% del presupuesto total para educaciĂłn, salud y seguridad en cumplimiento a la pauta presupuestaria establecida en el artĂ­culo
78° de nuestra Constitución Provincial (estable que el 23% del total de los recursos deben ser para educación).

El proyecto de presupuesto 2026 por finalidad
– EducaciĂłn, Cultura, Ciencia y TĂ©cnica $572.373.367.238
– Salud $413.526.280.039
– Relaciones Interiores $168.668.108.469
– Desarrollo de la EconomĂ­a $164.342.902.800
– Seguridad $151.694.057.273
– Vivienda, Urbanismo y otros Servicios $144.138.536.702
– Trabajo $126.232.848.498
– Judicial $57.446.921.614
– DirecciĂłn Ejecutiva Superior $35.064.792.754
– AdministraciĂłn Fiscal $17.567.879.957
– PromociĂłn y Asistencia Social $15.048.547.360
– Legislativa $10.022.187.746
– Control de la GestiĂłn PĂşblica $7.695.468.089
– InformaciĂłn y EstadĂ­sticas Básicas $1.712.633.461
– Obligaciones a Cargo del Tesoro $254.082.110
TOTAL: $1.885.788.614.110

Viviendas

La iniciativa dice que se proyecta “la construcciĂłn de viviendas y ejecuciĂłn de soluciones habitacionales en el marco del plan Tenemos Futuro. Se dará de esta manera soluciĂłn habitacional a más de 2.600 familias de toda la provincia”.

Para las soluciones habitaciones se presupuestaron $118.406.366.022 de los cuales $102.600.000.000) bajo la jurisdicciĂłn del Ministerio de Hacienda e Infraestructura PĂşblica y 15.806.366.022) bajo la jurisdicciĂłn Ministerio de Desarrollo Humano.

“Se continuarán las obras de desarrollo urbanístico en los barrios populares y la política de regularización dominial y escrituración de viviendas beneficiando a otras 3.000 familias otorgándoles seguridad jurídica en el marco del Programa Escriturá Tu Casa”, dice el proyecto.

Sin gastos reservados y se mantiene la cantidad empleados pĂşblicos

Otro puntos de la iniciativa establecen que se mantienen la cantidad de cargos de la AdministraciĂłn Central y Organismos Descentralizados en 35.367.

Por otra parte, el artículo 8 dice que “no se prevén gastos reservados en los términos del Artículo 57 de la Ley Nº VIII-0256-2004 de Contabilidad, Administración y Control Público de la Provincia de San Luis”.

Otros aspectos a mencionar que el presupuesto no contempla endeudamiento y autoriza al Gobierno a “a colocar, transitoriamente, las disponibilidades del Tesoro Provincial, en operaciones bancarias remuneradas o en otras alternativas financieras de inversión, a efectos de preservar el valor de los fondos públicos”.