Un grupo de jubilados se presentó este martes en la Cámara de Diputados para exigir avances en el proyecto que establece el boleto interurbano gratuito para personas jubiladas. Tras la reunión con legisladores del oficialismo provincial, manifestaron su malestar por la respuesta que recibieron.

“Nos reunimos con la gente de Finanzas, Eugenia Gallardo, y con Mauro Chiatti, que es de Transporte. Lo primero que nos dijo Gallardo fue que ellos habían estado analizando la situación, que la provincia no tiene plata, y que nosotros sabíamos que el presupuesto había bajado y que no habían recursos”, contó Silvia Acosta, representante de los jubilados.

Acosta explicó que, frente a ese argumento, intentaron mostrar la magnitud del problema: “Le pusimos como ejemplo que una persona para venir de San Francisco dos veces al mes necesitaba el diez por ciento de una jubilación mínima. Esto era una necesidad”.

También plantearon que el Gobierno provincial debería expresarlo públicamente: “Les dijimos que sería muy bueno que esto lo pudieran manifestar públicamente y presionar al Gobierno nacional para que las provincias reciban el dinero que necesitan, entre otros, para atender las necesidades de los jubilados”.

La dirigente cuestionó que “frente a la situación nacional, donde los jubilados nos hemos visto afectados por estafas en los medicamentos, estafas en los pañales, estafas en los lentes”, la provincia argumente que no hay recursos. “No podemos creer que no hay plata. La provincia lanza un plan como el Tubi, donde se invierte dinero. Dinero que a veces es una buena inversión para aquel niño que no tiene o aquel joven que no tiene una bicicleta, pero que muchas veces es una inversión desperdiciada, porque muchas terminan en los garages de los countries tiradas”, dijo.

Acosta pidió “una mejor administración del poco dinero que realmente seguro la provincia tiene” y reiteró el reclamo para que se cree un instrumento que permita garantizar el beneficio.

Consultada sobre si la medida demandaría un gran presupuesto, respondió: “Ellos no nos dijeron los números y nosotros no los podemos calcular. Pero sí es una necesidad para nosotros tener el boleto gratuito urbano e interurbano”.

Respecto al plan de lucha, Acosta afirmó: “Ojalá podamos reunirnos con todos. Nos hemos reunido con tres personas, en realidad, ojalá podamos reunirnos con todos, pero lo que es real es que ya hemos dado todos los argumentos. Entonces, en este momento la pelea nuestra está en las calles. Está todos los miércoles, está tratando de sumar a todos los jubilados, a toda la ciudadanía, en relación a esta vulneración de derechos, porque esto es un derecho, el transporte, y está contemplado en normas internacionales que la Argentina asume como propias. Entonces, nuestra lucha va a seguir en las calles. Ya los argumentos nos hemos dado”.