Los candidatos a diputados nacionales del Frente Justicialista, Jorge “Gato” Fernández, Gloria Petrino y Jorge Farías, brindaron esta mañana una conferencia de prensa en la ciudad de San Luis. Durante el encuentro, cuestionaron duramente las políticas del gobierno nacional, advirtieron sobre el impacto en jubilados, empleo y obra pública, y marcaron diferencias con la gestión provincial.


Fernández abrió la conferencia planteando que el frente tiene “una posición muy clara, muy precisa de oposición al gobierno nacional de Milei”. Rechazó “el cierre indiscriminado de todas las reparticiones que pretende eliminar Milei” y que “la variable de ajuste sea los haberes de los jubilados”. También se manifestó en contra de “que se desfinancie las universidades públicas, la salud, los sueldos de los residentes del Garrahan” y de “cortar de cuajo la obra pública y abandonar la que estaba iniciada”.

En ese sentido, remarcó que, si llegan a la Cámara de Diputados, llevarán esa postura para “defender los intereses de la provincia de San Luis” frente a medidas como “el ajuste del sistema previsional” o “una reforma tributaria que va a afectar también los recursos de la provincia”. Para Fernández, la elección del 26 de octubre es clave para que “San Luis tenga voces que la defiendan del avasallamiento” de un país que “dice ser federal, pero en los hechos no lo es”.

Consultado sobre lo que perciben en la recorrida por los barrios, Fernández respondió que “los jubilados es un clamor”. Señaló que la situación es “desesperante por los haberes previsionales, por la quita de los remedios” y ejemplificó: “Me cuentan: ‘Cobro 370 mil y me llegó 55 mil pesos de luz’. O sea, el 10, el 12 por ciento lo lleva eso, solamente la luz”. La otra gran preocupación es el temor a la pérdida de empleo. “La caída del consumo es impresionante. Hay líneas que se suspenden y no va a haber reactivación por la importación de los elementos que fabrica esa línea, concretamente lavarropas. Ese temor pasa a ser una cuestión cierta porque el obrero suspendido está cobrando el 75% de sueldo”.

Al referirse a la gestión provincial, Fernández dijo que ve similitudes con el Gobierno nacional. “Se van a dar a conocer estos días la inflación de agosto. Se anunció (a nivel provincial) un 6% hace un mes hasta fin de año de incremento para los empleados públicos. En un mes se llegó prácticamente un tercio”, expresó, y agregó que “es muy parecido” a lo que ocurre a nivel nacional.

El candidato a gobernador en 2023 y ex ministro del Superior Tribunal también se refirió a la relación entre Claudio Poggi y La Libertad Avanza. “Es muy rara la situación”, dijo sobre la baja del frente poggista y su integración con el oficialismo nacional. “La provincia de San Luis va a necesitar voces que la defiendan, no legisladores que levanten la mano. Muy claramente La Libertad Avanza reclama gente que levante la mano. Lo dicen sin ningún prurito”, afirmó. Incluso citó al diputado cordobés Rodrigo de Loredo: “Me pedían sumisión”, y advirtió que esto “degrada las instituciones”. Para Fernández, el debate no es Milei sí o Milei no, como habitualmente plantea Poggi, sino que “son los 64 mil jubilados que tiene la provincia, es la obra pública nacional que está paralizada, es el retaceo de la coparticipación”.

Sobre el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad, opinó que lo más grave “es cómo describe el procedimiento” para recaudar coimas. “Se busca una empresa que recaude la coima de los distintos proveedores y ahora la lleva hacia arriba. Es gravísimo. Lo describe con una precisión llamativa”, aseguró, y cuestionó que no se entregaran las claves de los celulares y otros dispositivos. “Son miles y miles de millones de pesos. Son tres los ámbitos: remedios, obra pública y juego”, añadió. Fernández concluyó: “Vino a combatir la casta y bajó el sueldo de los jubilados. Vino a combatir la corrupción y elevó la coima”.

Por su parte, Gloria Petrino pidió “levantar la voz en el Congreso” para “ponerle un freno a Milei” y a “este modo de gobernar atropellando con autoritarismo”. Dijo que el gobierno nacional “está gobernando desde un centralismo y para unos pocos, enriqueciéndose unos pocos y empobreciendo a todo el país, cerrando industrias, abriendo fronteras, que significa pérdida de puestos de trabajo”. La actual diputada provincial advirtió que “hay una doble demanda de trabajo: la del desocupado y la del que sí tiene trabajo, pero no le alcanza”, por lo que consideró que la situación social “no podría ser más crítica”.

Petrino insistió en que la herramienta para frenar estas políticas es el voto: “Es ir a votar, expresarse, es con su voto. Tiene que decidir su futuro”. En ese sentido, llamó a superar el desánimo hacia la política: “Ha habido muchísimos errores, sobre todo desde el 83 hasta ahora, pero es entre todos y con todos. El modo de generar esperanza y una posibilidad de cambio es yendo a votar”.

Finalmente, Jorge Farías se centró en el impacto en los trabajadores del transporte. “Hace dos años se hacían 14, 15 mil, 17 mil kilómetros por mes. Hoy están en 3 mil, 3.500 kilómetros mensuales. Ha bajado muchísimo el trabajo y así los despidos”, sostuvo, y alertó que “hay un montón de empresas de transporte que están cerrando, están dejando sus camiones parados y los mismos empresarios te dicen que esto ya no da para más”.

Farías dijo que la participación de dirigentes sindicales en política busca darle voz a los trabajadores: “Hay que convencer a nuestros compañeros que tienen que ir a votar porque el enojo sigue aún”, remarcó. “Hay un sector importantísimo que votó a este gobierno nacional y hoy está arrepentido”, concluyó.