Cacace y el Presidente Milei en una foto compartida en sus redes sociales.

Una presentación realizada por la docente Gabriela Ricart ante el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSL abrió una fuerte polémica sobre la situación del secretario de Desregulación del Gobierno Nacional, Alejandro Cacace, en su rol como profesor de Derecho Constitucional en la carrera de Abogacía.


Ricart pidió formalmente que se investigue el cobro de los salarios de Cacace desde el 1° de diciembre de 2024, cuando asumió como subsecretario de Reformas Estructurales, hasta su reciente pedido de licencia presentado el 22 de septiembre de este año.

En la nota, la docente señaló que el funcionario “o tuvo la habilidad de teletransportarse o no ha cumplido sus obligaciones docentes”, como dictar clases presenciales, tomar parciales y exámenes finales, o brindar consultas. Además, remarcó que Cacace figuraba como responsable y presidente de mesa de la cátedra Derecho Constitucional, lo que genera dudas sobre la validez de las firmas en actas de exámenes.

La presentación también invocó la ordenanza C.S. N°30/08 de la UNSL, que prohíbe la acumulación de cargos docentes con funciones ejecutivas o de representación política, como las que desempeñan legisladores, ministros, secretarios y subsecretarios. Por ello, Ricart solicitó que, si se comprueba la incompatibilidad, los sueldos percibidos desde diciembre sean devueltos al Tesoro de la Universidad.

Consultado por La Gaceta Digital, Cacace defendió la legalidad de su situación. “En cuanto a mi cargo en la UNSL, Profesor por concurso, es de dedicación simple, y perfectamente compatible con el desempeño de cargos políticos. Lo he tenido mientras fui Diputado Provincial y Diputado Nacional, por años. Soy responsable de la cátedra de Derecho Constitucional, de su organización, programas, etc., y eso está hablado con las autoridades. Cuando el Presidente me designa Secretario de Desregulación, es tanta la dedicación que requiere, que yo hablé para pedir licencia. Si bien estoy ahora, por ejemplo, dando clases online, los horarios se me complican y por eso prefiero, aunque sea compatible, que sé me dé una licencia para poder dedicarme plenamente a la función actual”, fue la respuesta enviada a este medio por el funcionario nacional que tiene entre sus funciones la reducción de puestos de trabajo en el Estado.