La ministra de Salud, Teresa Nigra, y la fiscal de Estado, Fabiana Zárate, brindaron una conferencia de prensa para dar detalles sobre la medida cautelar que dictó la Justicia provincial contra el Círculo Médico San Luis (CMSL) en el marco que la entidad mantiene con la obra social. Las funcionarias reafirmaron la postura del Gobierno en que el CMSL ha presionado y extorsionado a asociados y perjudicado la atención a los afiliados de la obra social. A pesar de las acusaciones cruzadas entre las partes, las negociaciones continúan.
La fiscal explicó que la medida cautelar ordenada por la jueza interviniente ordenó al CMSL que “se abstenga de dificultar obstruir o incurrir en conducta abusiva tendiente a impedir que los profesionales médicos, asociados atiendan a los afiliados de la obra social Dosep en forma directa”.
La funcionaria reveló que hubo casos de afiliados que concurrían a ser atendidos por prestadores con turno previo y no se les aceptó la orden para consultas o estudios, lo que produjo reclamos y quejas en la obra social. “Estaban sufriendo puntualmente esta situación ante la decisión del Círculo de presionar a sus asociados médicos para que no atendieran en forma directa a los afiliados habiéndoles indicado que debían que debían atender en forma particular”, apuntó la fiscal.
La ministra Nigra criticó con dureza la actual conducción del CMSL: “Particularmente esta comisión directiva del Círculo Médico venía ejerciendo muchas presiones, haciendo cortes de prestaciones justo los días viernes cada vez que solicitaban un aumento cortaron las prestaciones. Fue una relación bastante extorsiva que tuvo esta Comisión Directiva durante todo este tiempo”.
Zárate agregó que hay un acta que dice “hay un acta de asamblea que le da instrucciones a la Comisión Directiva de tratar con severidad a los asociados que atiendan de forma particular y facturen en forma directa”. Para la abogada, lo mencionado dificulta la negociación en el amaro tiene como finalidad “sacar de rehenes a los afiliados”.
Según Nigra, el CMSL no les comunicó a sus asociados que había una negociación en curso con una propuesta de aumento en las prestaciones. Remarcó que es la primera vez que hay problemas de esta magnitud con el CMSL teniendo en cuenta que ocupó el cargo años atrás, y que los otros círculos médicos de la provincia y prestadores particulares se brindan el servicio con normalidad.
Nigra confirmó que el director de Dosep reenvió la propuesta del nuevo convenio dando un plazo para responder hasta el próximo lunes a las 12 horas. Mientras tanto, en estos días, Dosep ha estado haciendo convenios particulares y ningún profesional se ha dado de baja como prestador, según la ministra.
La Gaceta Digital preguntó por qué siguen las negociaciones teniendo en cuenta que el Gobierno denuncia presiones y extorsiones por parte del CMSL: “Nuestra misión no es romper con los profesionales médicos. Ello nos necesitan a nosotros porque somos el gran financiador de la salud en San Luis, pero nosotros necesitamos los médicos para prestar los servicios. El problema es que esta Comisión Directiva es bastante intransigente y busca dentro del convenio marco que queremos firmar detalles pequeños y se ve dilatando la negociación”, respondió.