Este jueves, el concejal opositor Andrés Russo hizo un primer análisis del proyecto de presupuesto 2026 presentado por la Municipalidad de San Luis. Según los números presentados, el presupuesto para el año que viene será de $64.059.597.173,42, lo que representa un incremento del 20,48% con respecto a los $53.166.674.993 que se presupuestaron para este año.


Esto es un porcentaje de aumento mucho mayor que el del presupuesto provincial, que incluyó un mísero 2,4%. Aún así, Russo consideró que se trata de un “presupuesto subvaluado”. “Esto es una picardía, porque lo que buscan es justamente subvaluar y, cuando tengan recursos extrapresupuestarios, los pueden manejar discrecionalmente, ya eso no requiere que se le asignen las partidas desde el Concejo Deliberante”, dijo el concejal de la oposición que más se dedica a los análisis financieros del municipio.

Como ejemplo de esta subvaluación, Russo se refirió a la coparticipación provincial, de la cual se han presupuesto 35.000 millones para 2026, o sea 2.000 millones menos que para este año. Esto es algo muy poco habitual, más aún en un país inflacionario como Argentina. A esto, el opositor le sumó datos de la ejecución presupuestaria del primer semestre de este 2025, señalando que la Municipalidad ya ha recibido 21.000 millones de coparticipación en este periodo. Esto da una proyección de 42.000 millones en 2025, lo que representa 5.000 millones más de lo presupuestado.

“Entonces, no puede ser que la coparticipación 2026 caiga y sea menor que la de este año. Entonces, en ese punto, al menos faltan 10.000 millones de pesos que, por supuesto lo van a recibir y luego de recibirlo lo van a manejar discrecionalmente, como ya sabemos que está haciendo la gestión de Hissa. Recordemos que todavía nosotros no tenemos respuesta de por qué compran, por ejemplo, vehículos con sobreprecio de 40 millones de pesos”, dijo Russo. “No sé si hay un antecedente en que un intendente ponga que va a recibir de coparticipación menos de lo que escribió el año pasado, siendo que ya cobró más”, agregó su compañero de bloque, Alejandro Cordido.

Ofreciendo otro ejemplo de por qué considera que el presupuesto 2026 está subvaluado, Russo señaló que, “para el primer semestre de 2025 la recaudación municipal fue de 38.000 millones. Entonces, esto si lo proyectamos prudentemente, sin hacer ningún tipo de ajuste por inflación, la Municipalidad va a terminar recaudando en el 2025, no menos de 75 o 77.000 millones”, una cifra mucho mayor que los 64.000 presupuestados para 2026.

En base a esto, el edil opositor calculó que, “siendo prudente”, al presupuesto 2026 “le faltan al menos de 16.000 millones”. Russo volvió a remarcar que todo recurso extrapresupuestario puede ser asignado libremente por el Ejecutivo. “Las ampliaciones de partidas, como digo, son discrecionales. La hago por decreto. Tengo más plata, la pongo en tales lugares”, recalcó.

El opositor además aprovechó para criticar lo dicho ayer por la secretaria General del municipio, Fabiana Malamud, quien manifestó que “el 95% de este presupuesto va a salario”. “Se equivocó. Es el 67%. El 95% que dice va al gasto corriente. Dentro del gasto corriente, una de las cuestiones es el salario, pero no es todo el gasto corriente. El gasto corriente es el gasto de la administración, salarios, combustible, cloro para potabilizar, sulfato sódico para la potabilización. Entonces, está bueno poder aclarar esto, porque aparte es lo que han escrito ellos. Sino cada trabajador debería cobrar más de 2 millones de pesos”, criticó Russo.

En este sentido, cabe señalar que, cuando se presentó el presupuesto de este año, se anunció que a salarios se iba a destinar un 56%, un porcentaje mucho más cercano al 67% que dijo Russo. “Si fuera un 95% como dijo Malamud no queda plata para nada”, concluyó.