Este martes, los docentes del Instituto de FormaciĂłn Docente Continua (IFDC) de San Luis continuaron por la mañana con su reclamo salarial, realizando clases pĂșblicas y una asamblea en el interior del edificio para definir junto a los estudiantes los pasos a seguir.


El docente Diego Scriboni explicĂł que la medida forma parte de una modalidad de protesta que ya llevan adelante desde hace un año. “Ya venimos con estas clases pĂșblicas hace ya un tiempo porque es una forma de reclamo y de poder llevar esta problemĂĄtica afuera. Por ahĂ­ hacemos las clases afuera del instituto y esta vez las hacemos acĂĄ adentro para poder tambiĂ©n lograr mĂĄs consenso con los estudiantes y docentes”, señalĂł.

SegĂșn Scriboni, el atraso salarial ronda el 120%. “En su momento al nivel de educaciĂłn medio se le dieron unos complementos y a nosotros del nivel superior se nos dieron mucho menos, estamos hablando de un 80% menos en los complementos. Entonces eso ha generado una brecha muy grande, ademĂĄs de que no ha habido ningĂșn tipo de aumento, solamente un 6% hace un par de meses. Hay una caĂ­da salarial muy grande”, asegurĂł.

El docente comentó que, si bien mantuvieron contacto con el área de Educación Superior, nunca fueron recibidos por el Ministerio de Educación ni por Gobernación. “Hasta hace poco se nos citó para una mesa de diálogo, supuestamente, y el diálogo fue decirnos que no hay ninguna posibilidad de esa recomposición. Dicen que la entienden, que es justa, pero que no pueden en este momento darnos esa recomposición”, expresó.

Scriboni subrayó que el reclamo no apunta a un aumento, sino a una equiparación con  el salario de los otros niveles educativos. “En realidad es una recomposición, no llegamos a pedir aumentos, es que nos puedan igualar un poco a lo que sería el nivel medio, nada más que eso”, explicó.

En cuanto al contacto con el Ministerio de Hacienda, que nunca recibe a nadie, señalĂł que han mandado notas y han pedido audiencia, ya que la respuesta a sus reclamos siempre es “que desde Hacienda se ha dicho que no” y que ellos son los que “manejan los nĂșmeros”.

Por Ășltimo, sostuvo que las prĂłximas acciones se definirĂĄn en asamblea. “Estamos siempre debatiendo las posibilidades. Esta vez surgiĂł la idea de hacerlo acĂĄ adentro y despuĂ©s ver si pensamos en algĂșn paro o en una medida de fuerza mĂĄs grande”, concluyĂł.