La Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) convocó a una movilización para el miércoles 29 de octubre desde las 17.30 horas en la avenida Santos Ortiz, a la altura de la estación de servicio Bella Vista, para visibilizar el reclamo de mejoras laborales como las recategorizaciones y el pago de especialidades, entre otros puntos. APTS considera que se agotaron todas las vías administrativas para reclamarle a la gestión Poggi y considera que no hubo repuestas concretas.
La secretaria general de APTS, Miriam Porter, contó a La Gaceta Digital (LGD) que desde tiempo han realizado reuniones con funcionarios del Ministerio de Salud e incluso se pidió la intervención de Relaciones Laborales para poder avanzar en los reclamos de los trabajadores de la salud pública. “Evidentemente no hay respuestas concretas, no podemos avanzar, así que frente a eso vamos a hacer la movilización”, agregó la gremialista.
La secretaria reconoció que en algunos puntos que se le han reclamado al Ejecutivo hubo soluciones, pero que son provisorias.
Porter detalló que las recategorizaciones están congeladas hace dos años y medio y citó los casos de licenciados matriculados que tienen salarios al nivel de un técnico. Por otro lado, señaló que hay categorías como la de odontólogos y bioquímicos “que no han sido devueltas como corresponde”. Según la secretaria, la respuesta del Gobierno ante el reclamo de las recategorizaciones es la Ley de Emergencia Económica. “Es una emergencia sanitaria la que estamos atravesando, porque se van a quedar sin recursos y los hospitales y los centros de salud se van a ver afectados”, consideró la gremialista.
“En la provincia de San Luis cuenta con un decreto donde hay un pago de especialidades médicas para todas las profesiones, tanto médicos, bioquímicos, odontólogos, farmacéuticos, licenciados en enfermería, etcétera, y no están cumpliendo con eso. Muchas de las profesiones que tenían pago de las mismas se los han retirado, no sabemos cuál ha sido el motivo, y ellos explican que lo van a solucionar prontamente. Sin embargo, llevamos ya un tiempo de esto y todavía no se ha solucionado”, se quejó la secretaria.

Desde el Gobierno le habían manifestado al gremio que se iba a emitir un nuevo decreto detallando las especialidades, pero no se hizo ni “tampoco han restituido los pagos a las especialidades que en su mayoría son bioquímicas y se las han retirado”.
“En la Carrera Sanitaria, por ejemplo, hay dos o tres artículos en principio que son importantes, que son las promociones, las promociones horizontales y verticales de la carrera que no se están cumpliendo. Obviamente que lo único que se cumplen son los artículos que hablan de las 48 horas que son sí o sí laborables de lunes a lunes, o sea que todos los días son hábiles. Todo lo que habla la ley de carrera en cuanto a obligación del trabajador, eso lo tienen muy claro. Todo lo que son artículos de esa misma ley de carrera que habla de los derechos del trabajador, no los entienden, no están funcionando, no los han reglamentado”, criticó Porter.
Otro reclamo que recibió APTS de sus afiliados tiene que ver malas condiciones edilicias de algunos establecimientos de salud del interior de la provincia.
La recomposición salarial es otra arista de los reclamos que impulsa APTS. En este sentido se solicitaron audiencias ante el Ministerio de Hacienda y el Gobernador y no hubo respuesta.
La manifestación del próximo miércoles consistirá en la visibilización del reclamo con carteles y la reducción de un carril de la avenida Santos Ortiz.




