El Hospital Central Ramón Carrillo alcanzó un nuevo hito sanitario al concretar cinco trasplantes en una sola semana: tres de riñón y dos de córneas. Con estas intervenciones, el sistema público provincial llegó a un total de 25 trasplantes desde que el hospital fue habilitado para realizar este tipo de procedimientos.
Los trasplantes renales —números 21, 22 y 23— se realizaron en pacientes masculinos con antecedentes clínicos complejos. Un hombre de 61 años de San Luis recibió el alta sin necesidad de diálisis y con una función renal recuperada. Otro paciente, de 42 años y oriundo de Villa Mercedes, atravesó su segundo trasplante después de dos décadas de diálisis y logró una evolución favorable. El tercero, de 56 años, fue el primer afiliado de DOSEP en recibir un trasplante renal en el hospital y mostró una rápida mejoría tras la cirugía.
Las intervenciones estuvieron a cargo de equipos multidisciplinarios de las áreas de Trasplante Renal, Cirugía, Urología y Nefrología, junto con personal de Quirófano, Laboratorio, Diagnóstico por Imágenes, Enfermería, Anestesiología y otras especialidades que intervienen en el proceso pre y postoperatorio.
A estos procedimientos se sumaron los dos primeros trasplantes de córnea realizados en el sistema público de la provincia. Las operaciones, en pacientes de 52 y 53 años con diagnóstico de queratocono, se efectuaron de manera ambulatoria y sin complicaciones.
Las cirugías fueron encabezadas por la jefa de la Unidad de Trasplante de Córnea, Ana Costas, y el jefe del servicio de Oftalmología, Iván Garay, con la participación de residentes, anestesistas y personal especializado.
El trabajo conjunto del Cucai San Luis y de la Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos del Hospital Central resultó clave para concretar estas intervenciones. Desde la institución destacaron especialmente el rol de las familias donantes, cuya decisión permitió devolver calidad de vida a otros pacientes.
Con 25 trasplantes en menos de un año, el Hospital Central Ramón Carrillo consolida su capacidad para realizar procedimientos de alta complejidad dentro del sistema público provincial y amplía el acceso a tratamientos que antes solo podían concretarse fuera de San Luis.




