El Sindicato de Judiciales Puntanos (Sijupu) realizó este lunes por la mañana una asamblea en el hall de entrada de Tribunales para informar a los judiciales sobre el panorama que se vislumbra ante el presupuesto 2026 que repercutirá de manera negativa en lo salarial y en la escasa planta de personal. La semana pasada, el Sijupu hizo otras asambleas en Villa Mercedes, Concarán y Santa Rosa.

“Tenemos los salarios, según el Gobierno más alto del país, pero la realidad refleja todo lo contrario. Hoy los salarios no están cubriendo la canasta básica, son realmente salarios de indigencia. Realmente no se puede sostener ninguna familia con los salarios que tenemos y mucho menos el servicio de Justicia con los recortes presupuestarios que están haciendo de manera inconstitucional”, Facundo Coria, secretario general del Sijupu en declaraciones a La Gaceta Digital.

El secretario afirmó que un empleado que recién inicia en el Poder Judicial percibe un salario que equivale al 54% de la canasta básica. Además, el 30% del sueldo está conformado por bonos no remunerativos. Los judiciales perciben en la actualidad tres bonos: $150.000, $70.000 y un tercero de aproximadamente $100.000.

Coria considera que el presupuesto judicial 2026 que aprobó la Legislatura afecta la autonomía del Poder Judicial y que solamente contempla un incremento de $2.300.000 respecto al de 2025.

“También se achica la planta personal, los 400 agentes que se habían pedido para mejorar y agilizar y darle celeridad al servicio de justicia fueron recortados, sumado a la prórroga de la Ley de Emergencia que también nos quita otro número de vacantes. Cuando las personas se jubilen no se van a poder reincorporar otras personas y cada vez somos menos con un Poder Judicial que aumenta su litigiosidad”, analizó Coria.

El sindicalista detalló que en los juzgados de primera instancia aumentaron la cantidad de causas entre un 30% y un 60%, según el relevamiento que hizo el Sijupu.

“Estamos exigiendo al Superior Tribunal de Justicia que actúe legalmente en defensa del presupuesto. Son ellos los que tienen el deber institucional de hacerlo más allá que nosotros, como sindicato, junto con los colegios magistrados. Vamos a hacer la declaración de inconstitucionalidad parcial del presupuesto en cuanto al Poder Judicial, porque claramente afecta nuestros derechos”, adelantó Coria.

El judicial manifestó que se espera que el Superior Tribunal (ST) los convoque para que les informe si avanzará en la presentación de inconstitucionalidad del presupuesto y sobre el blanqueo progresivo de los bonos no remunerativos.

Se tiene previsto que luego de la reunión con el ST se realicen asambleas extraordinarias para decidir se se inicia otro plan de lucha. “No negamos ningún tipo de medidas, así que entendemos que lamentablemente si el Gobierno sigue sin recibirnos, sin escucharnos, muchas veces la inacción también del Superior Tribunal de Justicia nos juega en contra, entonces entendemos que claramente hay que salir, manifestarse o llegar a paro. No se descarta ninguna medida en este momento”, aseguró Coria.