La última semana ha sido el escenario de múltiples cruces políticos entre el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, y el productor de espectáculos Diego Sosa. En pocas palabras, el funcionario ha señalado las deudas que el productor tiene con el Estado por el uso de sus salas de espectáculos, mientras que Sosa pide “reglas claras para todos”, marcando una diferencia con lo que fue el show de la Mona Jiménez en Potrero de los Funes.
Las palabras del ministro
En declaraciones a Megacable, el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, aseguró que “los hechos hablan por sí solos”. Planteó que con el productor Diego Sosa están “en veredas separadas”, ya que “él está alineado al kirchnerismo, fue candidato a intendente y tiene una visión del Estado que pensaba que debía cubrir todo su negocio y su actividad”.
Álvarez Pinto sostuvo que Sosa “ha tenido todas las oportunidades para trabajar” y detalló que “de lo que va del año, tiene veinticuatro presentaciones en el cine teatro, el centro cultural Puente Blanco, incluyendo la sala Hugo del Carril y la sala Berta Vidal de Battini”. Agregó que “ha facturado más de ciento setenta y tres millones de pesos en lo que ha sido el uso del cine teatro, el Puente Blanco y todos los espacios”.
El funcionario afirmó que “siempre se le ha puesto a disposición absolutamente todo: los acomodadores, quienes están recibiendo a la gente, quienes están en la boletería, toda la estructura provincial ha estado a disposición del productor Diego Sosa”.
También indicó que varios de los espectáculos organizados por el productor aún mantienen deudas con el ministerio. “La Beriso, Sex, Agarrate Catalina, Ángela Leiva y Destino San Javier le deben al ministerio lo que tienen que abonar”, señaló.
El ministro vinculó la polémica con diferencias ideológicas y al contexto electoral de las últimas semanas. “Diego Sosa está demasiado politizado, responde a un proyecto kirchnerista a nivel nacional”, dijo, aunque aclaró que “más allá de esa cuestión política, sí ha podido trabajar con el ministerio, sí le hemos abierto las puertas y sí le hemos acompañado”.
Finalmente, cuestionó las quejas del productor sobre la rentabilidad de su actividad. “Si una persona, en un rubro como la producción de espectáculos, realmente tiene tantas pérdidas, yo creo que dejaría de hacerlo. Lo que yo le comuniqué a Diego Sosa es que si realmente no le está dando con la tecla, debería dedicarse a otra cosa”, concluyó.
La respuesta de Diego Sosa
El productor Diego Sosa brindó este miércoles una conferencia de prensa en la que respondió a las declaraciones del ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto. En primer lugar, agradeció el apoyo recibido de otros productores de espectáculos culturales y sostuvo que iba a “a hablar en nombre de la industria y no en nombre de Diego Sosa privado”.
Consultado por su estado de ánimo, reconoció que se siente “triste por la forma del descargo del Ministerio, porque se desvirtuó todo lo que uno fue planteando”. Explicó que su planteo apunta a “tener reglas claras” para los productores locales y recordó que durante la gestión de Alberto Rodríguez Saá se había acordado pagar “un 10% de alquiler de sala” en lugar del 20% original, beneficio que —según indicó— continuó con la gestión actual.
Respecto de las deudas mencionadas por el ministro, Sosa las reconoció, pero negó que sean significativas. “Nosotros pagamos un alquiler del 10%, los productores locales. De las 18 funciones que él habla, estamos adeudando 3”, afirmó. Estimó que la deuda ronda “unos 5 millones de pesos” y explicó que priorizó “pagar a los proveedores primero y a los empleados”. Aseguró además que “a fin de año vamos a estar con todas las salas pagadas, como corresponde, como dice el contrato”.
También remarcó que las tiqueteras por donde se compran las entradas online pagan con 30 días de atraso y que además del 10% por el uso de las salas, debe pagar entre un 12 y un 15% a Argentores y Sadaic, según corresponda, y el 3,5% de Ingresos Brutos.
Por ello, Sosa rechazó la frase de Álvarez Pinto en la que sugirió que debería dejar la actividad. “Cuando él dice que yo me tengo que dedicar a otra cosa porque si los números no dan, a mí me preocupa esa insensibilidad del gobierno. No le importa los empleados, no importa los trabajadores, los proveedores, porque hay una industria detrás de esto y 30 años de trayectoria”, expresó.
El productor también se refirió a las diferencias en el trato hacia los espectáculos locales y los de artistas nacionales. “Si el ministro muestra los números míos, que muestre el número de la Mona Jiménez, a ver si a él se le cobró el alquiler del 10% o se lo apoyó económicamente. Los productores locales pagamos el alquiler, pagamos ingresos brutos, y los de afuera no pagan alquiler, no pagan ingresos brutos y se les da el dinero. Eso es lo único que queremos, reglas claras de juego para todos”, reclamó.
Por último, Sosa dijo que ha intentado reunirse con el ministerio “dos veces” sin obtener respuesta y pidió “diálogo para la industria, para la cultura y para el turismo”. También lamentó que el conflicto haya tomado un tono político. “Me trató de kirchnerista, pero no puedo entrar en ese juego ni de casualidad. Hace 30 años que trabajo y voy a seguir haciéndolo”, afirmó.




