Este martes por la tarde se realizó la inauguración de la red de gas natural que permitirá la conexión inmediata de 260 hogares del barrio Serranías Puntanas. El acto fue encabezado por el gobernador Claudio Poggi, acompañado por el intendente Gastón Hissa y el director de Infraestructura Hídrica y Energética, Rudy Comastri. El encendido simbólico marcó el inicio de una nueva etapa para cientos de familias.
El mandatario recordó que la obra fue anunciada por la anterior gestión, pero nunca se concretó. “Cuando ingresé al Gobierno, en diciembre de 2023, yo veía carteles de obra que decían ‘enero, febrero, marzo del 2024’. Cuando vine acá, me ‘comieron’ los vecinos porque no estaba el gas. Había sido una mentira electoral. No había presupuesto, habían iniciado la obra y no había presupuesto para seguirla”, señaló.
Durante su discurso, destacó que la habilitación de la red marca un cambio concreto para el barrio. “Llegó el gas natural, de veras, no de mentira. Estamos cumpliendo la palabra empeñada que asumimos el año pasado, cuando vinimos a explicar el estado de situación”, expresó. Finalmente, adelantó que el proceso continuará hasta alcanzar la totalidad del barrio. “Antes de la Navidad, va a estar todo el barrio con el gas en la puerta”, concluyó.
El proyecto en general demandó una inversión superior a los $2.600 millones e implica la instalación de 36.375 metros de cañería de polietileno, redes de baja presión y la construcción de una planta reguladora de presión. Tras finalizar la primera etapa, avanzan en dos fases más: la segunda, que incorporó 260 viviendas, alcanzará a 950 hogares y la tercera beneficiará a otros 920. En conjunto, el proyecto permitirá llevar el servicio de gas natural a 1.870 familias.
Información sobre cómo anotarse a Chau Garrafa
Durante el acto, el director de Infraestructura Hídrica y Energética, Rudy Comastri, explicó los alcances del programa ‘Chau Garrafa’, una iniciativa que busca facilitar la conexión domiciliaria al gas natural. “Hay algunos vecinos que si bien tienen la red, por el tema del costo, no han podido conectarse. Entonces, tanto en La Punta, Juana Koslay y La Ribera de Villa Mercedes, hemos habilitado para que el vecino que no se haya podido conectar tenga la posibilidad, si así lo desea, de conectarse utilizando el beneficio”, señaló.
Comastri detalló que el programa está vigente “desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre” y que la inscripción “es de forma virtual”. Además, recordó que los vecinos deben realizar el trámite con “gasistas matriculados habilitados” para garantizar la seguridad de las instalaciones y evitar posibles estafas.
Con la habilitación de esta red, el Gobierno de San Luis reafirma su compromiso con el bienestar de las familias, acercando servicios esenciales que mejoran la vida cotidiana de los vecinos y fortalecen la igualdad de oportunidades en toda la provincia.
Fuente: ANSL




