El gobernador Claudio Poggi y el intendente de la ciudad de San Luis, Gastón Hissa, inauguraron este miércoles una obra de repavimentación y la instalación de cañerías de cloacas en dos tramos de avenida Lafinur.
Los trabajos se realizaron puntualmente entre 9 de julio y Balcarce. Durante octubre de 2024, una primera etapa de la obra cloacal consistió en instalar una nueva cañería paralela de 250 y 170 milímetros. También se sumaron cámaras de registro para aliviar el sistema existente.
La segunda fase tuvo lugar en septiembre de 2025, en el tramo comprendido entre 25 de mayo y Balcarce, donde cerraron el circuito con nuevas cañerías de 250 y 170 milímetros. Además, los trabajadores municipales construyeron tres cámaras de registro, mejorando el escurrimiento hacia el este.
“Luego, reconstruimos en hormigón las intersecciones de Lafinur con 25 de mayo y Balcarce, donde también eliminamos un badén peligroso y ejecutamos una obra hídrica moderna. Hormigonamos bocacalles en Juan Gilberto Funes, Falucho, Belgrano y Caseros, como también cambiamos paños de hormigón sobre Falucho”, informó la municipalidad. Se trata de una solución integral con un mejor sistema cloacal y pavimento duradero.
El gobernador Claudio Poggi participó del acto inaugural, que fue desarrollado en la esquina de 25 de mayo y Falucho. Tras saludar a todos los presentes, el primer mandatario atendió al testimonio de dos vecinos. En primer lugar, tomó la palabra Enrique Carlini, quien expresó gratitud por “el arreglo que han hecho con las cloacas, ya que nos habíamos acostumbrado a tener al cielo abierto las mismas. Muchas gracias, y ojalá que duren”.
Seguidamente, habló Juan Sánchez: “Comparto exactamente lo mismo. Realmente, hay una mejora al 100 por 100 de lo que eran las aguas servidas, que se exteriorizaban y era un peligro para la salud. A partir de estas mejoras se ha solucionado el problema, creemos, ya casi en forma definitiva”. Asimismo, solicitó que se ponga en valor el ingreso a la avenida Lafinur por ser una entrada principal de la Capital sanluiseña: “Considerando que la mayoría de los turistas, o gente foránea, vienen por la avenida Santa Ortiz e ingresan por avenida Lafinur, pienso que habría que hacer una puesta en valor”.
Posteriormente, el intendente Gastón Hissa se dirigió a los reunidos. “Vinimos con el equipo de servicios públicos a esta zona y notamos que había mucho vertido de efluentes cloacales. Tenemos que tener en cuenta que nuestra ciudad tiene 431 años, los caños que están debajo del asfalto tienen 80 años y son de asbesto de cemento, un material que ya está desgranado”, afirmó.
El Jefe Comunal explicó que estas labores se coordinaron con el programa ‘Mejorando tu cuadra’ y el plan de saneamiento de red cloacal. “Cuando hicimos el fresado, nos encontramos con que esta boca de registro estaba tapada con la carpeta asfáltica. Entonces, no podía hacerse un mantenimiento de la red. Esto nos está pasando en distintos puntos de la ciudad y lo estamos atacando de manera planificada”, contó.
A su vez, Hissa sostuvo que la obra cloacal beneficia a los residentes y a los vecinos de la zona oeste, ya que canaliza correctamente el vertido de la efluente. “Este tipo de obras, que muchas veces no se ven, favorecen considerablemente la calidad de vida de los vecinos porque, aunque estaban conectados a la red de cloacas, el sistema estaba colapsado. Es una inversión de $20 millones en cañería de PVC, después están las obras y el alquiler de las máquinas, todo por gestión municipal. Destaco el trabajo de servicios públicos, a quien agradezco, y a la dirección de cloacas que trabajó en esta obra. Se nos hace más fácil cuando escuchamos al trabajador o al empleado”, apreció.
Por su parte, el gobernador Poggi dijo que es la segunda vez que visita la esquina para emprender una actividad. “La otra vez pusimos en marcha la Alarma Ciudadana, y cada una involucra cuatro manzanas. Alarmas que, en cierta manera, significan que el vecino se suma a la política de seguridad con una tecnología. Está bueno, en épocas de bolsillos flacos, como tenemos todos, unir esfuerzos”, expresó.
“Por eso la importancia de que la Provincia, el Municipio, las instituciones y los vecinos trabajemos juntos. Podemos unir presupuestos, recursos humanos, recursos técnicos y mejorar la calidad de vida de los vecinos”, agregó. “Eso es algo que tenemos que cuidar en San Luis, y la otra es trabajar cerca del vecino, poder escuchar y empatizar. Nos remontamos a tres años atrás: ¿Cuántas veces estuvo Rodríguez Saá y Tamayo hablando con ustedes?, acá, en esta esquina, en cualquier lugar, todos me dijeron ‘nunca’. Yo creo que recibir la notita y escuchar la necesidad, la petición, el elogio y el deseo de fuerza, es muy importante porque se pueden solucionar más rápido los problemas. Hay cosas que se solucionan de la noche a la mañana, mientras que una infraestructura más importante demanda más tiempo, pero está dentro de la agenda. En una Argentina media convulsionada, que podamos trabajar en armonía y en coordinación en nuestra Patria chica, tiene un valor muy grande”, manifestó.
Finalmente, los vecinos congregados y los funcionarios presentes emprendieron un recorrido por la nueva obra, que permitió la generación de puestos laborales y una optimización de la red cloacal, mejorando las condiciones de vida de quienes residen en la zona.
Fuente: ANSL




