
Tal se anunció la semana pasada, antes del anuncio de aumento salarial y bono realizado por el Gobierno, la Mesa Intersindical marchó este martes por la tarde por el centro puntano, partiendo y finalizando su marcha, que ocupó alrededor de dos cuadras en esta ocasión. La marcha estuvo liderada por APTS, ATE, UTEP y Sijupu, con una marcada ausencia del SIEP y APEL, a pesar de que figuraban entre los organizadores.
Como siempre, los discursos de los secretarios generales fueron sumamente críticos, quizás más de lo normal, con Fernando Gatica, secretario General de ATE, quien calificó a la actual gestión como un “gobierno de hijos de puta”, denunciando aprietes a la gente de Inclusión Social. También disparó contra la gestión municipal, asegurando que el intendente Gastón Hissa, al que llamó un “descriteriado”, “está jugando al misterio” y no anuncia un aumento salarial. “Podemos ser más, podemos ser menos, pero la lucha la tienen asegurada. Se van a cagar con los trabajadores estatales de San Luis, nos vamos a seguir organizando”, sostuvo Gatica.
Por el lado del Sijupu, hubo muy duras críticas hacia el Poder Legislativo. “Si van a hablar de coherencia entonces plebisciten si es justo que los legisladores tengan cuatro meses de vacaciones; que expliquen cómo es posible exigir mano dura mientras hay funcionarios propios acusados de corrupción y de enriquecimiento ilícito, que digan en qué parte de la Constitución permiten someter política y económicamente a un poder del Estado que debería ser independiente y no lo es”, dijo Facundo Coria, quien denunció, nuevamente, los problemas edilicios y la falta de personal que sufre la Justicia local.
Luego, Míriam Porter, de APTS, hizo hincapié en las presiones que se viven en la Salud. “Días tras días escuchamos las voces de trabajadores del sector público que relatan lo que implica trabajar con escasos recursos y una demanda elevada, recibir las presiones de los superiores que exigen productividad, que se haga como sea y que no se expongan las carencias, llegando a convertirse estas demandas en muchos casos en situaciones de acoso y violencia laboral que no se hacen visibles. Muchas veces en el relato de nuestros compañeros están las historias de trabajadores precarizados, empobrecidos, desanimados y cansados. Es necesario contarles que la salud pública se sostiene por el trabajo de muchas personas, de oficios y profesiones variadas, algunas de las cuales perciben como paga por su trabajo salarios que se encuentran por debajo de la canasta básica y de la línea de indigencia”, recalcó la secretaria General de APTS.
En cuanto a UTEP, su secretario General, Carlos Peralta, repasó los números del Gobierno, desmintiendo el discurso de “no hay plata”. “Durante casi dos años nos dijeron que no había plata, nos dijeron que estaba fundida la provincia, mientras los impuestos provinciales y municipales subieron casi 1.200%, mientras la coparticipación, el famoso RON, creció más del 45%, mientras las cuentas de inversión cerraron con un superávit primario en el 2024 y también van a cerrar con un superávit primario en el 2025. Esto significa que ingresó más plata de lo que se gastó, gastó menos de lo que invirtió, no invirtió en el salario de los trabajadores. No hay crisis fiscal, hay un empobrecimiento planificado y ese ajuste entero, crudo y despiadado cayó sobre el lomo de todos ustedes, de todos los trabajadores del Estado”, dijo Peralta.
Ver esta publicación en Instagram




