Mañana, el Concejo Deliberante tratará una “nueva convocatoria de incorporación y de apoyo a emprendedores y microcomerciantes con exención porcentual progresiva de tributos”, impulsada por el concejal Mario Silvestri. Se trata de la continuidad del programa aprobado el año pasado, que abrió por primera vez un registro para que pequeños comercios y actividades informales accedieran a un esquema de exenciones tributarias durante 24 meses.


En diálogo con este medio, Silvestri explicó que “esta es una nueva convocatoria similar al año pasado, con el hecho de pedir a los distintos emprendedores que están en las distintas ferias, en las plazas, en distintos lugares de la ciudad, que se incorporen, con una posibilidad muy linda de dejar de estar en la ilegalidad y poder de repente aprovechar este programa que tiene que ver con un beneficio de exención de impuestos en forma progresiva”.

El esquema mantiene exactamente los mismos tramos que en 2024: los primeros 6 meses sin pagar ningún tributo comercial y luego tres etapas semestrales donde pagarán 25%, 50% y 75%, respectivamente, hasta completar los 24 meses. La lógica del programa, según remarca el oficialismo, es permitir que el emprendimiento pueda probar su actividad sin costos iniciales y que la incorporación al sistema tributario sea gradual para favorecer la estabilidad del negocio.

Silvestri destacó que la convocatoria está dirigida a “todo tipo de comercio que no esté incorporado en el sistema municipal en este momento”, siempre que no superen el tope mensual de la categoría C del monotributo y que realicen la inscripción correspondiente en ARCA. También remarcó que “inclusive hasta de tener un empleado, si lo desea, hasta con un empleado también lo puede hacer”. Además, aclaró que si un emprendimiento crece y supera la categoría permitida antes de cumplir los dos años, mantiene el beneficio hasta finalizar el plazo.

Sobre el universo potencial de beneficiarios, Silvestri recordó su participación en foros productivos y apuntó que “el gobierno provincial pudo hacer una inscripción de más de 10.000 emprendedores donde cada uno de sus proyectos está formado por dos”, lo que estimó en “más de 20.000 emprendedores” entre la ciudad y la provincia. Agregó que la regularización reduce riesgos para los emprendedores y también para los consumidores, porque permite controles municipales en materia bromatológica, y sostuvo que esto no implica pérdida de recaudación: “Esos ingresos no los tiene el municipio. No los tiene. Es gente que no está inscripta”.

Además del registro de emprendedores, el Concejo tratará mañana ordenanzas para denominar tres calles ubicadas detrás del club Aseba. Al respecto, Silvestri adelantó que “es una ordenanza muy linda” y que los nombres elegidos representan a tres figuras con fuerte vínculo con la educación y la vida social de San Luis.

El primero es Hugo Arnaldo Fourcade, histórico director de la Escuela Normal Mixta, docente muy querido por generaciones de estudiantes y miembro activo de organizaciones históricas como la Sanmartiniana y la Belgraniana. El segundo homenaje será para Antú-Có Fernández, exdirector de la Escuela Paula Domínguez de Bazán y ex presidente del Rotary Club San Luis, conocido por su extensa labor solidaria y comunitaria. El tercero es Ricardo Domingo Pantano, docente recordado por su trayectoria educativa y por su numerosa familia de 13 hijos, varios de ellos muy conocidos en la comunidad puntana.

Según anticipó Silvestri, la sesión podría contar con familiares de los homenajeados: “Vamos a tener también la presencia de la esposa de este profesor, de la madre de estos chicos, que ya tiene una edad bastante avanzada”. En ese sentido, remarcó que el acto “va a ser muy emotivo” por el reconocimiento a “personajes tan importantes de la ciudad de San Luis”.