Con una gran inversión en infraestructura, tecnología y logística sanitaria, el Gobierno provincial puso en marcha la reforma integral del policlínico Juan Domingo Perón de Villa Mercedes. La obra contempla la refuncionalización completa de la planta alta del policlínico, la renovación del área de endoscopía, la incorporación de equipamiento de rehabilitación y la entrega de ambulancias de alta complejidad para el sistema de emergencias.


El acto estuvo encabezado por el gobernador Claudio Poggi, quien firmó el decreto de llamado a licitación para la ejecución de la segunda etapa del plan de obras del Juan Domingo Perón. La intervención se realizará en un plazo de 360 días y cuenta con un presupuesto oficial de $5.574.506.481,40, bajo la modalidad de ajuste alzado. Cabe señalar que la obra se llevará adelante a pesar de que nunca se logró vender la Casa de San Luis en Buenos Aires, algo que Poggi quiere hacer desde su primera gobernación y que el año pasado lo puso como condición para la refacción de este nosocomio.

Acompañaron la actividad la ministra de Salud, Teresa Nigra; autoridades del ministerio de Salud; directivos del hospital; responsables del Sistema Provincial de Emergencias Médicas (SEMPRO) y de la maternidad Dr. Carlos A. Luco, además de equipos técnicos y personal sanitario del complejo hospitalario.

Una obra estructural que cambia el funcionamiento del Hospital
Durante el acto, la ministra de Salud, Teresa Nigra, detalló el alcance de la obra y su impacto directo en la atención médica. “Hoy vamos a entregar equipos para el servicio de kinesiología, comprados con fondos de autogestión del hospital. Esto demuestra lo importante que es facturar a las obras sociales para recuperar lo que el Estado invierte en prestar servicios”, señaló.

La funcionaria explicó que los recursos recuperados se destinan a mejoras salariales, adquisición de equipamiento y capacitación del personal. “Parte de esos fondos vuelve directamente en beneficios para los trabajadores, en tecnología para el hospital y en formación profesional”, afirmó.

También destacó que la obra permitirá reorganizar y modernizar por completo la planta alta del edificio, donde funcionarán todos los sectores de internación e incorporación de servicios estratégicos como endoscopía.

“Vamos a dejar el hospital a nuevo”
En su discurso, el gobernador Claudio Poggi remarcó que la obra forma parte de una política sanitaria integral. “Lo que hoy firmamos es el llamado a licitación para terminar todo el primer piso del hospital. No solamente estamos reconstruyendo lo edilicio, también estamos modernizando el equipamiento médico que necesita un hospital central como este”, expresó.

El mandatario explicó que, tras una licitación sin oferentes, se decidió unificar dos etapas de obra y acortar los plazos. “Unimos la segunda y la tercera etapa, con un plazo de 360 días. Esto hace más atractiva la obra para las empresas y nos permite acelerar los tiempos de ejecución”, indicó.

Además, anunció que la intervención continuará luego con la recuperación del exterior del edificio. “He dado instrucciones para avanzar también en la parte exterior. El objetivo es claro: este hospital va a quedar a nuevo”.

Poggi subrayó el rol regional del establecimiento: “Éste es el hospital de referencia de todo el sur provincial. Villa Mercedes ha crecido y demanda estar a la altura. Este hospital estaba muy venido abajo y hoy estamos poniéndonos a tono desde lo edilicio, el equipamiento y la infraestructura”.

Ambulancias y equipamiento para emergencias
En el mismo acto se realizó la entrega de tres ambulancias de alta complejidad: una destinada a la maternidad Dr. Carlos A. Luco y dos al SEMPRO base Villa Mercedes. Las unidades forman parte de una compra total de 26 ambulancias adquiridas por el Gobierno provincial.

“Cada una de estas ambulancias tuvo un costo de 140 millones de pesos y están equipadas con tecnología de última generación”, señaló la ministra Nigra. Con esta entrega, ya son 13 las unidades incorporadas al sistema de emergencia provincial.

Equipamiento incorporado a las ambulancias de alta complejidad fueron: desfibrilador bifásico, monitor multiparamétrico, electrocardiógrafo, respirador de transporte, bombas de infusión, aspirador de secreciones, sistemas de oxigenoterapia, oxímetros de pulso, nebulizadores, camillas médicas, chalecos de extricación, inmovilizadores de cabeza, férulas, tablas de raquis, laringoscopios, kits de bioseguridad, tensiómetros y estetoscopios, termómetros digitales e infrarrojos y equipos de medición de glucemia.

Por su parte, la directora médica del Policlínico Regional, Berta Arenas, explicó en detalle el impacto de las obras sobre el funcionamiento interno del hospital.

“Hoy se firmó el llamado a licitación para toda la planta alta del hospital, que comprende todas las salas de internación de clínica médica, cirugía general y especialidades quirúrgicas como neurocirugía, traumatología y urología, además de cardiología, neurología y oncología”, señaló.

Arenas explicó que el área de endoscopía será completamente refaccionada: “Ya contamos con profesionales que realizan endoscopías digestivas altas y bajas, es un servicio muy demandado. Tenemos parte del equipamiento y ahora se renueva toda la infraestructura”.

Sobre la magnitud de la intervención, detalló: “Es una obra enorme, de más de 5.500 millones de pesos. Se unificaron dos etapas para acortar los plazos y hacer la obra más atractiva para las empresas”.

Finalmente, destacó el impacto que ya tiene la inversión en la atención médica: “Hoy nuestros equipos de terapia intensiva y quirófano están realizando cirugías más complejas porque cuentan con equipamiento de primer nivel. Estamos recibiendo todo junto: infraestructura, tecnología, capacitación y una creciente demanda de la población. Es un salto enorme para la salud pública de Villa Mercedes y de toda la región”.

Fuente: ANSL