Sin embargo, esa cifra no tiene absolutamente nada de cierto, ya que una vez adquirido el servicio, Telefónica agregará a cada cliente una serie de packs que elevarán el costo hasta $352 por mes durante el primer año. Esta diferencia de $83, que a la hora de contratar un proveedor de Internet es más que clave, se deben al mantenimiento domiciliario de la línea, servicios como llamada en espera e identificador de llamadas, e “impuestos” que no estaban incluidos en el “$269 final por mes” del aviso.
Quien escribe esta nota fue víctima de esta estafa y, al consultar telefónicamente con el área de Facturación, Mónica, una empleada de Telefónica, comentó que “se supone” que uno ya “debe saber” que existen estos costos extra y que “esos cargos nunca se informan”. Otra empleada, Silvana, aseguró que el departamento de Ventas debería informar estos costos extras y tomó la correspondiente queja, pero no aceptó quitar de la factura los montos extra no informados.
Ante esta situación, La Gaceta se comunicó dos veces con Telefónica, una por teléfono y otra por chat, simulando ser un cliente de San Luis interesado en adquirir esta promoción. En ambos casos, las vendedoras mintieron rotundamente, asegurando una y otra vez que el precio promocionado era el final y que no había cargos extra. En el caso de la comunicación por chat, no estaban al tanto de esta promoción para San Luis, pero ofrecieron el mismo servicio, Dúo Plus, a $289 por mes o sino Dúo Premium a “$219 final por mes con impuestos incluidos”.
Obviamente, en los afiches pegados en la ciudad de San Luis todos estos cargos extra no figuran en ningún lado. En la letra chica dice “no incluye abono telefónico”, pero no está del todo claro qué es lo que eso significa exactamente, más aún teniendo en cuenta que, en grande, el afiche dice que el servicio incluye llamadas ilimitadas a celulares y fijos del todo el país.
Lo que sí figura en los afiches de San Luis es el costo de envío del módem WiFi, de $119, más el de activación, a $35. Este costo de envío a veces se bonifica y otras no. Sumando todos los montos mencionados, un nuevo usuario de Speedy podría llegar a pagar, en su primer mes, $506, casi un 90% más de lo que dicen los afiches que están pegados. Por los siguientes 11 meses, el precio será de $352, mientras que a partir del 13ro subirá, según el afiche, a $541.