āHubo compaƱeros que se afiliaron, se pasó la presentación de la solicitud de afiliación, aceptĆ”ndole el descuento de la cuota sindical, de lo cual el empleador es agente de retención de acuerdo a la ley de asociaciones sindicales. No es quien decide si es vĆ”lida o no la afiliación. Unos compaƱeros han reclamado porque no les estĆ”n haciendo el descuento y no solo que no les estĆ”n haciendo el descuento, sino que les empiezan a decirles āno se tienen que afiliarā, āles van a aplicar sancionesā, āvan a perder el trabajoāā, dijo Nemzoff, seƱalando que los empleados son āapretadosā por diversos funcionarios, pero āel que firma en algunos casos es el jefe de Ć”rea de Recursos Humanosā.
De igual manera, el sindicalista sostiene que esta decisión āviene desde el rector (Fernando Salino), que es el que no autoriza los descuentosā e inclusive de la ministra de Ciencia y TecnologĆa, Alicia BaƱuelos. La razón detrĆ”s de esta decisión es, de acuerdo a Nemzoff, otra serie de irregularidades que no quieren que salgan a la luz.
āLos compaƱeros no saben bajo quĆ© estatuto se los estĆ” incorporando, si como empleados pĆŗblicos o docentes, porque figuran como asistentes tĆ©cnicos en los recibos pero les dicen que son funcionarios. Les piden por ejemplo que para cambiarlos de un Ć”rea a otra presenten renuncia, cuando vos como empleado no tenĆ©s porquĆ© renunciar si te trasladan, es una transferencia de partidasā, contó Nemzoff, seƱalando ademĆ”s que a algunos se los hace trabajar los fines de semana, que no les dan mĆ”s de 14 dĆas de vacaciones por mĆ”s que tengan la antigüedad correspondiente, y que no les pagan viĆ”ticos cuando tienen que viajar al interior por cuestiones de la autopista de la información.
Estas irregularidades se aplican, aseguró el sindicalista, a los mĆ”s de 700 empleados de la Universidad, no solo a los afiliados del SIEP, que son alrededor de 20. āLo que quieren todos es tener claro cuĆ”les son sus derechos laborales, tener su marco legal. No estamos pidiendo nada excepcionalā, concluyó el secretario general, asegurando que se tomarĆ”n las acciones necesarias en Relaciones Laborales y recordando que, a diferencia de lo que ocurre con las universidades nacionales, los empleados de la ULP son empleados provinciales.