Contestó los puntos del plan que atacó el presidente de la entidad rural.
El ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker, salió al cruce de las declaraciones del presidente de la Confederación Rural, Raúl Foncueva, quien criticó el Plan Maestro de la Carne en el que trabaja el Gobierno. El plan tiene el objetivo de que la población adquiera cortes vacunos a precios entre el 15 y 20% menores a los de los frigoríficos privados.
Foncueva manifestó a este medio que el Gobierno no lo invitó al lanzamiento del Plan Maestro de la Carne y que el mismo se “trató en muy poco tiempo y con mucha ligereza”.
“Me parece que no lo conoce. Invitamos a toda la Sociedad Rural al lanzamiento del Plan. No estuvieron. Salir a criticar sin haberse informado adecuadamente antes no tiene mucho sustento”, contraatacó el ministro en declaraciones exclusivas a La Gaceta.
Otro punto de la crítica del presidente de la Confederación Rural es en relación a los cinco frigoríficos que se pondrán en marcha. Para Foncueva es suficiente con tres frigoríficos para atender la demanda de carne de toda la provincia, faenando 240 animales diarios.
“No sé de dónde saca esos números. Foncueva decía que San Luis no tenía los suficientes gordos para alimentar la provincia. Nosotros demostramos en un estudio, que llevamos más de un año haciendo, para entender cómo funciona la cadena de valor de la carne. Hoy tenemos la certeza que tenemos para alimentar más de 1.000.000 de personas. Tenemos el gordo suficiente para alimentar la provincia de San Luis”, comentó Moleker, quien resaltó que los frigoríficos que posee la Provincia funcionarán como uno solo en red para reducir costos.
El funcionario explicó que cuando los frigoríficos trabajan de manera individual no tienen la capacidad para aprovechar y trabajar los desperdicios de la carne para agregarles valor, pero cuando se trabaja en una red se “generan más posibilidades de valor”. Se proyecta una red de frigoríficos del Gobierno que también incluya a los privados.
Por otra parte, el presidente de la Confederación Rural señaló que la mejor manera de bajar el precio de la carne es reducirle la carga impositiva que impone el Gobierno.
“Con la carga impositiva, uno no cambia la estructura de mercado. Acá estamos pensando en cambiar la estructura de mercado. Uno puede bajar el impuesto, pero no tiene certeza que el precio de la carne baje. Los precios son ríspidos a la baja y eso está demostrado. Uno tiene que saber pararse en generar el mayor valor agregado en la provincia. No puede ser que el 60% de la carne que consumimos sea faeneada fuera de la provincia”, retrucó el ministro.
Moleker explicó que para bajar el precio de la carne hay que trabajar cada eslabón de la cadena de valor para evitar algunos intermediarios que añaden costos en el producto sin agregarle valor.
“Estimamos que se puede llegar a un precio de un 15% menos y puede llegar, cuando la cadena esté totalmente articulada, a un 20%”, adelantó el titular de la cartera del Ejecutivo.
Se prevé que la ciudadanía podrá acceder a la carne a menor precio en cinco meses. Sin embargo, Moleker no descarta “hacer alguna propuesta antes haciendo uso de la estructura existente con los frigoríficos privados”.