El funcionario nacional comentó que San Luis no presenta proyectos para pedir financiamiento, que abandonó el Consejo Federal de Vivienda y que no rinde sus gastos al Estado.

Como parte de la entrevista exclusiva que mantuvo con La Gaceta la semana pasada, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, Iván Kerr, contó a cómo es la relación de la provincia de San Luis con el Estado nacional en lo que se refiere a viviendas. 

En primer lugar, Kerr señaló que Nación tiene hoy en día “2.185 soluciones de vivienda hoy en San Luis, compuestas por los 976 seleccionados del Procrear para la compra, 409 viviendas en construcción del Desarrollo Urbanístico Procrear y 800 viviendas sociales financiadas por el Estado a través de la provincia”. 

Desafortunadamente, Kerr no pudo precisar cuáles son estas 800 viviendas sociales que la provincia construye con fondos nacionales. “Nosotros aprobamos los proyectos de construcción de viviendas y la financiación con todas las provincias, y las provincias, dentro de su propia autonomía, son las que deciden quienes son los beneficiarios y demás. Lo que hacemos desde el Estado Nacional, el anterior y este, es financiar dos fondos. La modificación nuestra es mejorar la transparencia en cuanto a la asignación de esos recursos y en cuanto a la auditoría y control de esas obras porque arrastramos millones de irregularidades en el manejo de estos fondos por parte del Estado Nacional y las provincias”, dijo el subsecretario al respecto.

Cabe recordar que, históricamente, este tipo de información ha sido escondida por el Gobierno provincial, ya sea un Rodríguez Saá o Poggi quien esté en el poder. Esto salió a la luz cuando a comienzos del año pasado, cuando los Rodríguez Saá todavía eran grandes amigos de Mauricio Macri, se reveló que 540 viviendas construidas en La Punta formaban parte del programa nacional Techo Digno. 

“La provincia de San Luis no dice nada, pero sí, todas las viviendas que sean Techo Digno son nacionales, el plan es nacional y los proyectos se aprobaron por el Gobierno Nacional y son financiadas por el Gobierno Nacional”, dijo Kerr, quien además lamentó que la provincia de San Luis abandonara el Consejo Federal de la Vivienda.

“Lamentablemente, la provincia de San Luis hoy viene no participando de todo lo que es el Consejo Federal de la Vivienda. Inclusive, al principio de la gestión, reclamó para sí la presidencia de la región Cuyo y se la otorgamos, estuvo Miguel Ángel Gutiérrez, después dejó la presidencia y hoy ni participa ni siquiera del Consejo Federal de Vivienda, donde está obligado por ley porque adhiere a la ley del Fonavi y recibe fondos del Estado Nacional”, dijo el subsecretario. 

“Y tampoco tenemos hoy una fluida relación en cuanto a la presentación de nuevos proyectos y demás por parte de la provincia de San Luis para poder nosotros aprobar nuevos financiamientos, como si los tenemos con otras provincias, inclusive la mayoría de ellas ni siquiera son del mismo color político que nosotros”, continuó Kerr.

Como ejemplo, el subsecretario señaló que de los 11.000 millones de pesos que Nación ha ejecutado este año en viviendas, nuestra provincia es la que menos ha recibido. “San Luis figura en la última posición de los 24 distritos en cantidad de fondos transferidos en lo que va del año. No es que nosotros no los estamos transfiriendo, sino que ellos no presentan ningún tipo de rendición de pagos al Estado Nacional”, concluyó Kerr, remarcando que, a raíz de estas decisiones, “los únicos perjudicados son los vecinos de San Luis”.