Daniel Sosa, ex ultraopositor y ahora funcionario del Gobierno, analiza el resultado de las PASO.

Ayer por la mañana, el otrora ultraopositor y actual jefe del programa Tierra del Gobierno provincial, Daniel Sosa, quien fue uno de los funcionarios más activos durante esta última campaña, analizó el resultado de las PASO del último. 

“Fue una elección difícil para el peronismo en todo el país. Parece que se ha borrado de la memoria de nuestro pueblo el endeudamiento, el tarifazo, la desocupación, los problemas que tienen instalados la comunidad. Creo que eso ha sido una parte de la cuestión”, dijo Sosa, primero refiriéndose al ámbito nacional.

Consultado por el ámbito provincial, el funcionario dijo lo siguiente: “Creo que ha habido un reclamo de distintos sectores sociales sobre las políticas que el Estado provincial no ha alcanzado a cumplir. Creo que hay un desgaste lógico después de tantos años y creo que la comunidad ha dado un mensaje. Hay que escucharlo, hay que entenderlo, hay que analizarlo y hay que corregir las políticas que estén incorrectas”.

Sosa además remarcó que “hay 120.000 personas que no fueron a votar”, y que es con ellas con quien “hay que ir a hablar”. “Estas PASO sirven para eso”, consideró.

“En toda derrota se producen los pedidos de renuncia. En toda la historia ha sido exactamente igual. Después de un resultado como ese, es lógico, natural. El que gana no cambia el equipo para el próximo domingo, el que pierde cambia y pone otro equipo”, dijo luego, al ser consultado por el pedido de renuncias que el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, le hizo a todo su gabinete.

“Yo hice toda la campaña completa. Y la verdad es que me he cruzado con todos”, agregó Sosa cuando se le preguntó si es cierto que muchos funcionarios no trabajaron lo suficiente en la campaña y que eso habría sido lo que desató la furia del Gobernador.