Una fundación impulsa la iniciativa que ya se aplica en un penal de Buenos Aires. Durante el transcurso de día, integrantes de la fundación “Los Espartanos”, mantendrán una agenda de trabajo con autoridades judiciales, gubernamentales, penitenciarias y con presos con el objeto de implementar la práctica del rugby en el Servicio Penitenciario de San Luis.

La comitiva de la fundación estará integrada por Santiago Cerruti, Cristian Nicolás Reinoso y José Francisco Giorgi.

Las actividades iniciarán a las 10.30 en el Complejo Penal N° 1 de San Luis, donde los miembros de Espartanos mantendrán una reunión con el Ministro de Seguridad, Ernesto Nader Ali; la Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Lilia Ana Novillo; el Interventor del Servicio Penitenciario provincial, Hugo Scarso y demás jefes del complejo carcelario y abogados del foro local interesados en la temática.

A las 11.30, la actividad continuará con una charla para las personas privadas de la libertad a fin de presentarles el proyecto e invitarlos a participar. A las 14, los representantes de Espartanos dialogarán con los voluntarios interesados en realizar el proyecto.

El primer entrenamiento de la cárcel se realizará de 16 a 18 horas. Luego se realizará una reunión donde los voluntarios participantes recibirán la guía de inicio en esta actividad y podrán consultar las dudas que pudieren surgir al respecto.

Cabe recordar que la referida Fundación, dio inicio a principios del año 2009 con la práctica del rugby en la Unidad 48 de San Martín, Buenos Aires: “Con el paso de los años se conformó un verdadero equipo de rugby de hombres que aprendieron valores que no conocían y los hicieron propios: respeto hacia una autoridad, hacia el equipo y hacia ellos mismos, compromiso, humildad, trabajo en equipo, constancia, sacrificio, responsabilidad y muchos aprendizajes más que da este deporte tan espectacular”, resaltan los Espartanos desde su sitio web, donde reflejan todas las acciones que llevan adelante que persiguen los siguientes objetivos:

-Que el nivel de violencia diaria entre las personas privadas de su libertad y los guardia cárceles se reduzca al mínimo.
-Que las personas privadas de su libertad dejen de pensar de una manera individual y piensen de una manera grupal (valores).
-Que el pabellón mejore al punto tal de hacer propio el lugar (sentido de pertenencia).
-Que las personas privadas de su libertad respeten las reglas y normas de convivencia (sentido de autoridad).
-Que las personas privadas de su libertad mejoren su salud y condición física.