El pacto incluía que las provincias retiren sus juicios contra la Nación y la entrega de grandes sumas de dinero que serán destinadas al conurbano bonaerense.

Todas las provincias del país, menos San Luis, firmaron el día de hoy el pacto fiscal que impulsaba el Gobierno Nacional de Mauricio Macri, el cual se terminará de sellar con un paquete de leyes que irá en los próximos días al Congreso.

En términos generales, el acuerdo contempla una solución al conflicto por el Fondo del Conurbano, imponiendo una redistribución de la coparticipación y el compromiso bilateral de reducir gastos e impuestos. También, Nación y las provincias acordaron desestimar los juicios cruzados por deudas entre las jurisdicciones, incluido el que la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, llevó a la Corte Suprema por unos $400 mil millones.

Estos son los puntos principales acordados hoy por la Nación y 23 de las 24 distritos nacionales:

– Reforma de la ley de impuesto a las ganancias: se eliminará el artículo 104 de la ley que creó, el Fondo del Conurbano. El cambio implica que los gobernadores aceptaron la compensación a María Eugenia Vidal por 105.000 millones de pesos hasta 2019 y la distribución del resto de lo recaudado por Ganancias entre las provinciasd.

– Reforma previsional: Los gobernadores lograron que el Gobierno cediera. Las jubilaciones se actualizarán trimestralmente, como preveía el proyecto oficial original, pero no sólo por inflación, como pretendía la Casa Rosada. El documento que firmaron los jefes provinciales dice que deberán “garantizarse aumentos por encima de la evolución de la inflación”. No se especifica con qué mecanismos se complementaría el ajuste según la evolución de los precios.

– Juicios: Los gobernadores accedieron a retirar las demandas contra la Nación a cambio de compensaciones con bonos a 11 años y con un interés del 6 por ciento por 5.000 millones de pesos en 2018 y 12.000 millones de pesos en 2019.

– Ingresos brutos: Se modificarán las alícuotas máximas de ingresos brutos y sellos y completar la eliminación de ambos gravámenes en 2022.

-Subsidios: El pacto ratifica la intención oficial de eliminar los subsidios a la energía y el transporte en la ciudad de Buenos Aires. En el primer caso, en 2019 y en el segundo, en 2021.

Los puntos que quedaron pendientes:
– Jubilaciones de privilegio: Los gobernadores propusieron eliminar esos beneficios. La discusión se encarará en el futuro.

– Empleo público y salarios: Lo mismo ocurrirá con los cambios que el Gobierno prevé para ese sector.