Durante la misma se le pidió a la Corte que defina qué tipo de tasa de interés se debe aplicar a la deuda que la Nación tiene con la provincia.

“Fue una reunión muy importante para nosotros, hemos cumplido las expectativas de hacerle saber al presidente de la Corte que San Luis ahora espera una resolución definitiva”, dijo el fiscal de Estado, Eduardo Allende, sobre el encuentro que mantuvo el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, para discutir la multimillonaria deuda que el Gobierno Nacional tiene con el provincial.

Esta deuda nace de un juicio que la provincia le ganó a Nación en noviembre de 2015, cuando la Corte Suprema de Justicia le ordenó a la Nación que cese la retención de dos porcentuales que fueron declarados anticonstitucionales y que se realizaban para el financiamiento de la Anses y PAMI. En su momento, esto supuso un ingreso mensual extra de $140 millones de pesos y le permitió además a la provincia reclamar una deuda cercana a los 6.000 millones de pesos, más intereses.

Hoy en día, el Gobierno provincial sostiene que esa deuda ha crecido a $20.000 millones de pesos, aplicando una tasa de interés que la Nación no considera que es la correcta. Según declaraciones del Gobernador, en octubre de 2016, cuando San Luis reclamaba unos 13.000 millones, Nación proponía 9.500. “Ellos cuentan con cierto aval de la Corte. Nosotros podríamos decir, ‘está bien, son 9 mil’, lo que pasa es que nosotros tenemos que pedir lo que más corresponda a la provincia por una razón de dignidad de la provincia, pero no está mal aceptar los 9 mil”, dijo el Gobernador hace un año.

El monto reconocido por Nación, según información del Gobierno provincial, creció a $12.000 millones en febrero de este año. Por aquel entonces, San Luis ya reclamaba $15.000 millones. El Gobierno envió, en abril, una nota pidiéndole a la Nación que abonara los $12.000 millones reconocidos, y que la Corte Suprema luego decida con respecto a los $3.000 millones extra que nuestra provincia reclamaba.

Por todo esto, a lo que hay que sumarle el pacto fiscal que propuso Mauricio Macri, mediante el cual las provincias tenían que dejar de lado sus juicios contra la Nación; el Gobierno le ha pedido a la Corte Suprema de Justicia que resuelva que tipo de tasa se utilizará para definir el monto de la deuda. San Luis pidió la tasa activa, que llevaría el monto a $20.000 millones, mientras que la Nación solicitó que se aplica la pasiva, lo significaría unos $17.000 millones de pesos.