Lamentablemente, Tomasevich no dio respuestas muy precisas a las preguntas sobre los promesas de campaña que todavía no se cumplen. En su lugar, el ministro apuntó a los anuncios que el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, hará el próximo 30 de junio.
“Seguimos trabajando en un proyecto del hospital más grande de Sudamérica para hacerlo en San Luis”, anunció Tomasevich. Cuando La Gaceta le pidió más detalles del proyecto, el ministro dijo que se licitará “cuando estén las condiciones dadas” y se refirió al plan de obras que el Gobernador anunciará el 30 de junio. “No descarto ni estoy afirmando que esté ese hospital dentro de los anuncios”, agregó antes de ponerse a trazar un paralelo con la obra pública nacional.
“Para nosotros en la provincia de San Luis es normal estar hablando de más de 10 obras de salud en ejecución, pero recordemos que a nivel nacional no tenemos más de cinco hospitales que se hayan anunciado”, dijo Tomasevich, asegurando que nuestra provincia tiene “el nivel de obra pública destinada a Salud más importante de la Argentina”.
Otro tema que recibió la respuesta del “30 de junio” tuvo que ver con los reclamos de intendentes opositores, quienes aseguran que la provincia no está invirtiendo en sus municipios. “En todos esos lugares que vos me estás diciendo se terminaron las viviendas Solidaridad, se hizo asfalto y también se hizo luz. Así que eso es mentira”, dijo Tomasevich en primer lugar. “Hay un anuncio de obra públicas más importante que lo va a estar haciendo el Gobernador el 30 de junio”, añadió.
Otra pregunta que el ministro desvió tuvo que ver con el convenio entre la Municipalidad de San Luis y el Gobierno provincial para el asfaltado de mil cuadras en la ciudad Capital. El mismo consistía en un préstamo del Gobierno provincial equivalente al 16,9% extra por coparticipación que el municipio iba a recibir durante los próximos 4 años, gracias al histórico fallo de la Corte Suprema sobre las retenciones indebidas. 600 cuadras se ejecutaron mediante este convenio y 400 quedaron en el limbo.
Tomasevich reconoció que se hicieron solo 600 cuadras y luego quiso llevar la charla por el lado de otras obras que el Gobierno ha hecho en la Capital, como viviendas sociales. “La ciudad capitalina tiene muy buena relación con el Gobierno Nacional. Seguramente, el intendente, luego de los actos y las expresiones que ha tenido, va a tener una situación especial”, dijo el ministro.
En materia de Viviendas, Tomasevich destacó más de 530 viviendas en ejecución, en su mayoría pertenecientes al “fracasado” plan Solidaridad de la gestión de Claudio Poggi. Con respecto a las viviendas del plan lanzado el año pasado, la respuesta del ministro fue, una vez más, que el 30 de junio tendremos más detalles.
En cuanto a la situación actual provincial, el ministro sostuvo que el Gobierno “sigue ejecutando obras a un ritmo realmente distinto al resto de la Nación”. En particular, destacó una obra realizada en Merlo, por un monto de 13 millones, donde se reactivaron más de cinco pozos de agua que estaban en desuso. “En verano siempre teníamos esa situación donde siempre había un faltante de agua y estábamos en vilo todos los vecinos. Eso se resuelve definitivamente con esta obra”, dijo Tomasevich.
Otra obra que destacó el ministro es la finalización de la doble terna de San Luis – Luján, que era una línea eléctrica que “no tenía ni punto de conexión ni punto de descarga de energía”. Además, se concluyó con la obra de la estación transformadora de Luján. Esto costó más de 200 millones de pesos.
El ministro también destacó que continúa la construcción del hospital escuela de Villa Mercedes, que es una obra con un presupuesto de casi 120 millones de pesos, y aprovechó la ocasión para señalar que “todavía seguimos en la dulce espera” con respecto a la creación de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.
Obviamente, las
críticas al Gobierno Nacional no estuvieron ausentes en la conferencia. “Un ministro de Economía anunciar la semana pasada que el Gobierno Nacional no iba a tomar más deuda pública en el 2018 y, cuatro días después, que salga el Presidente de la Nación por única vez en Cadena Nacional anunciando que iba a tomar 30.000 millones de dólares, habla muy a las claras que hay una diferencia muy importante dentro de ese equipo y que la gente ya empieza a deslumbrar una falta de lineamiento”, opinó Tomasevich.
“Tenemos un anuncio de Obra Pública ejecutada el año pasado de 57 mil millones de pesos, con un dólar a $19, y este año muy livianamente salen a anunciar que el recorte en la Obra Pública va a ser de 30 mil millones de pesos, ya de entrada estamos hablando de una reducción de un 40%. Si a eso le agregamos la diferencia del tipo de cambio de $19 a $24, estamos hablando de que lo que anunciaban para este año, que iba a ser la explosión de la Obra Pública, que es lo que vienen anunciando todos los años y nunca pasa; van a estar ejecutando el 30% de la Obra Pública que tenían planeada”, agregó el ministro.