Ayer por la mañana, en el marco de su visita a San Luis para dar charlas de concientización sobre drogas, Gastón Pauls, actor, productor y “adicto en recuperación”, como él mismo se definió; dio una conferencia de prensa en el Concejo Deliberante en la que habló “de la verdad en un mundo que, en general, habla mucho de la mentira”.

De entrada, Pauls contó que hace 11 años que está en recuperación y que se siente muy orgulloso de poder decirlo en “un mundo que consume casi todo; consume drogas, consume alcohol, consume sexo, consume juegos, consume cigarrillos, consume medios de comunicación, consume ropa, consume operaciones estéticas, consume de todo”.

“Pero cuando el consumo llega a chicos de 6 años, 8 años, 10 años; no podemos mirar ya para otro lado y tenemos que trabajar de alguna para que un chico de 6 años esté jugando. No puede estar consumiendo pasta base de cocaína, no puede estar fumando, no puede estar bebiendo alcohol”, dijo Pauls. “‘Dicción’, significa decir. ‘Adicción’, significa no decir, lo no dicho”, agregó el actor, cuya intención con estas charlas es que el tema de las adicciones se hable, se muestre y no se esconda, para que así el problema no siga creciendo.

“A mi nadie me dijo si yo era adicto o no. Un día tuve que darme cuenta yo solo”, continuó Gastón, recalcando que las drogas “muchas veces son medicamentos hechas por empresas de farmacias”. “Hay gente que no puede parar de tomar ansiolíticos o cosas para levantar su energía. Entonces, si te lo están vendiendo en la televisión o en los diarios, ¿por qué vas a tener un problema? Entonces es muy complejo el tema. Para mi, el primer paso es reconocer que uno es impotente ante la adicción, decir ‘es más fuerte que yo, me está ganando, está tomando el control de mi vida’”, dijo el actor.

Pauls también señaló que otra cosa que tiene que cambiar es que cuando una persona reconoce que es adicta, la sociedad la castiga. “Castigan a los deportistas que consumen en vez de ayudarlos, por ejemplo. No es el adicto el problema, es una sociedad que no está muy preparada para ayudar porque la sociedad misma no puede reconocer su problema, su propia adicción”, dijo el actor.

En otro momento de la conferencia, Pauls hizo hincapié en que la clave para saber si uno es un adicto es la autoevaluación, pero que eso es algo que nuestro modelo de sociedad no incentiva, ya que las evaluaciones son siempre externas. “Yo me tuve que dar cuenta que tenía un problema, solo. Y ahí pedí ayuda y me ayudaron otros que antes se habían autoevaluado. Yo fui a Narcóticos Anónimos, donde no hay especialistas, no hay gente que estudió, son todos adictos en recuperación. Entonces nos ayudamos entre nosotros porque sabemos lo que nos pasa”, recordó Gastón, quien calificó como “un infierno” su experiencia con las drogas.

Pauls estuvo acompañado del actor Adrián Gonzáles, quien también pertenece a la fundación “Casa de la Cultura de la Calle” (Cacuca) y también contó su experiencia personal con las drogas, la cual comenzó conviviendo con su padre, quien era adicto a las drogas y el alcohol. “La droga lo cambiaba a él. Después de todo eso, yo me encuentro que soy el reflejo de él cuando empiezo a consumir y no me importa nada”, dijo González, quien coincidió en la importancia de poder hablar y expresar estos temas.

Consultado sobre el debate que hay con respecto a la legalización de la marihuana, Pauls consideró que primero “hay que preparar una base muy sólida para que la sociedad esté preparada para elegir”. Esta base consistiría en que la gente esté bien informada con respecto a todo lo que implica el consumo de drogas. El actor también comentó que este tipo de decisiones, a nivel mundial, son tomadas por “4 o 5 familias que manejan los hilos en el mundo, es una monarquía mundial disfrazada de otra cosa”.

“Son menos los que manejan, pero lo tienen tan aceitado al sistema, nos dan los medicamentos que necesitamos, las vacunas que necesitamos, los programas que necesitamos. El sistema financiero mundial, la Reserva Federal de Estados Unidos, una empresa privada que fabrica dólares. Unos hombres fabrican dólares y todo el mundo los consume. Mientras estemos despiertos y nos sigamos mirando los que estamos despiertos, hay algo a lo que no van a poder llegar, a esa verdad que tenemos los que estamos despiertos y nos damos cuenta de que hay un manejo muy conciente de la situación”, concluyó Gastón Pauls.