L
os 13 intendentes adolfistas que se reunieron ayer con el Gobernador, y previamente, con el ministro de Gobierno, Eduardo Mones Ruiz, emitieron un comunicado de prensa sobre el encuentro. Los jefes comunales rechazan lo que calificaron como un condicionamiento por parte de Alberto RodrÃguez Saá, quien les manifestó que si acceden al dinero para obras del plan de Lucha contra la Pobreza deben renunciar a fondos nacionales. En caso de recibirlos se les descontará de la suma de plan de la Lucha contra la Pobreza.
Por otra parte, los intendentes manifestaron que salieron de la reunión sin respuesta sobre otros temas que se plantearon.
En la reunión de ayer participaron y firman el comunicado, los intendentes: Mario Raúl Merlo de Villa Mercedes; Daniel Orlando de Potrero de los Funes; Jorge Toti Videla de Juana Koslay; Llani Arias de CarpinterÃa; Francisco Quique Cornejo de La Toma; Stella Maris Acosta de Juan Jorba; Fernando Sosa de La Calera; Mariella Páez de Lujan; Carla Ferrero de Alto Pelado; Sandra Altamirano de Los Molles; Lorena Cardinali de San Jerónimo; Stella Maris Lobos, de Villa de la Quebrada; Hugo Salazar, de Villa Praga; Miguel Bertola de Naschel e Ignacio Salazar de Las Chacras.
La parte más importante del comunicado dice textualmente:
En el marco del Plan de Lucha contra la pobreza, nosotros hemos solicitado los fondos correspondientes para nuestras localidades, luego de haber cumplido en tiempo y en forma con la presentación de los proyectos que, especÃficamente, priorizan paliar las necesidades que se presentan en cada municipio deteriorando la calidad de vida de los ciudadanos.
El Gobernador manifestó que esos fondos están disponibles pero que tenemos que renunciar a los fondos nacionales y si los recibimos, que se descontaran de los 700 millones provinciales. Es un condicionamiento que no compartimos porque, como le planteamos al Gobernador, una cosa no tiene que ver con la otra.
Todos los municipios tenemos problemas, sobre todo el del transporte que es prioritario. Pero también hay otros problemas a los que hay que darles una solución de fondo. Por eso, insistimos, el Gobernador no nos puede condicionar con el tema de los fondos nacionales, que es totalmente distinto a los de la provincia.
De la reunión, mantenida ayer con el Gobierno Provincial, salimos sin una respuesta de solución, solo un condicionamiento de no recibir los fondos nacionales para acceder a los provinciales. Seguimos sin ser escuchados y la posición del gobierno provincial nos está obligando a recibir otros fondos para dar respuestas a nuestras comunidades.
Los Intendentes Justicialistas, de ciudades y localidades de la provincia de San Luis comprometidos con nuestras comunidades, continuaremos en la lucha permanente por los derechos de nuestra gente.