La empresa suministra sus productos a importantes supermercados. La Administración Federal de Ingresos PĆŗblicos (AFIP) presentó en Mendoza una denuncia penal contra la empresa Argenfruit SA por contrabando documentado agravado de importación, previsto en el Código Aduanero. La empresa obtuvo un beneficio indebido que le permitió fugar divisas al exterior de manera fraudulenta por un monto mĆnimo de 10 millones de dólares, al declarar un valor inferior al real para la mercaderĆa.
De acuerdo al sitio web de la empresa, entre sus principales clientes figuran Super Vea, Aiello Supermercados, Carrefour, y Wal-Mart, entre otros.
Los datos surgen de la documentación obtenida en los allanamientos que la AFIP realizó por orden judicial en domicilios de la empresa, de particulares y del despachante de aduana. Gracias a esos procedimientos, se comprobó que la banana importada serĆa mayormente de segunda calidad, aunque fue declarada falsamente como de primera a un valor superior.
SegĆŗn la investigación de la AFIP, la empresa declaró operaciones de importación de bananas, variedad Cavendish, por 50 millones de dólares durante 2010 y 2011 y no pagó los correspondientes derechos de importación por tratarse de bananas ecuatorianas, que no tributan ese impuesto en virtud de Acuerdos de Complementación Económica para los paĆses de AmĆ©rica del Sur.
Sin embargo, los valores documentados en esas operaciones no corresponderĆan al precio establecido para el Cono Sur por caja de banana de segunda calidad, que es de US$ 4,44, sino que el importador declaró el valor del producto de calidad extra y destinado a mercados como el europeo y norteamericano, es decir US$ 6,90.
Merced a la diferencia entre el precio de importación declarado y el real de la mercaderĆa involucrada, la empresa obtuvo un beneficio indebido que le permitió fugar divisas al exterior de manera fraudulenta por un monto de, al menos, 10 millones de dólares. Por esta maniobra, se efectuó la denuncia pertinente al Banco Central de la RepĆŗblica Argentina por incumplimientos a la Ley Penal Cambiaria.
En todas las operaciones analizadas por la AFIP para esta investigación, la firma ocultó su vinculación económica con el exportador ecuatoriano, de nombre Nelfrance Export SA, que pertenece al mismo grupo económico.
AdemĆ”s, y como consecuencia de los datos recabados, la investigación se amplió hasta alcanzar tambiĆ©n a una empresa vinculada, por intentar importar por endoso 60 camiones consignados a ARGENFRUIT SA que se encontraban detenidos en zona primera aduanera.Ā
La denuncia se presentó ante el Juzgado Federal Nº 1 de Mendoza, a cargo del Dr. Walter Bento.