El ministro de Desarrollo Social, Federico Berardo, dio a conocer hace instantes en conferencia de prensa las características del nuevo programa “Trabajo por San Luis”. El objetivo de la iniciativa es que beneficiarios de planes sociales provinciales trabajen en el sector privado, y como incentivo a la patronal, el Gobierno abonará por un año parte del salario del trabajador y brindará beneficios impositivos al empleador.
Trabajo por San Luis es una nueva ley similar a la de 2007 en cuanto al fomento del empleo en el sector privado de beneficiarios del Plan de Inclusión, pero con la novedad del beneficio impositivo para el empleador.
Como publicó La Gaceta semanas atrás son 31.000 personas las beneficiarias del Plan (Pañuelos Solidarios e Inclusión Social). La totalidad de los beneficiarios tendrán la oportunidad de insertarse en la parte privada, aseguraron desde Desarrollo Social.
“Nosotros firmamos un convenio con las empresas interesadas. Durante los tres primeros meses de firmado el convenio, los beneficiarios pasan a cumplir funciones en la empresa con la misma cantidad de horas que cumplen en el Plan recibiendo el sueldo que cobran normalmente con el Plan de Inclusión. Pasados los tres meses, las empresas contratan en blanco al personal que hayamos establecido en el convenio y el beneficiario pasa a cobrar lo que establezca el convenio colectivo de trabajo, dependiendo del rubro”, explicó Berardo.
Por lo que dijo el ministro, una vez que el beneficiario es contratado por la empresa su salario se incrementará, ya que dejará de percibir el monto del beneficio de Plan de inclusión y pasará cobrar un salario acorde a lo que establece el sector donde desarrolla tareas.
Por su parte, el Gobierno otorgará un subsidio para que la empresa haga frente al pago del salario del trabajador que irá disminuyendo con el paso del tiempo. Los primeros tres meses, el subsidio es del 100% de los haberes del trabajador como beneficiario del Plan de Inclusión que actualmente es de $9.900 (en dos meses será de $10.800).
El subsidio será del 75% en el segundo trimestre, del 50% en el tercero, y 25% en el cuarto.
El titular de Desarrollo Social explicó que la mitad del monto del subsidio que se otorga servirá también como crédito fiscal para la empresa lo use para pagar cualquier impuesto provincial. El crédito fiscal tendrá una vigencia de 36 meses.
Es importante mencionar que para participar del programa Trabajo por San Luis, la empresa o el potencial empleador no debe registrar deuda de impuestos provinciales ni tener juicios en curso contra el Estado provincial.
Trabajo por San Luis no contempla solamente a las empresas o personas interesadas en incluir a beneficiarios del Plan de Inclusión en su negocio, sino que el propio beneficiario puede encontrar una empresa en el cual empezar a trabajar, y obviamente, la patronal tendrá los beneficios que se mencionan en esta nota.
Las personas interesadas en implementar el programa Trabajo por San Luis deben dirigirse al Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en el ex Colonia Hogar, al área Generación de Empleos.